Exp_Len02_Alu
49 Evaluación acumulativa Sistema de evaluación Autoevaluación Puntos Desempeños Sí No 1 Identifico un texto perteneciente a la narrativa. 2 Reconozco una característica relevante de la narrativa. 3 Clasifico textos según su género literario. 4 Creo textos líricos. 5 Identifico textos líricos. 6 Clasifico los artículos según su género y su número. 7 Identifico el orden alfabético en las consonantes. 8 Comprendo el orden de las palabras en el diccionario. 9 Reconozco ejemplos de lenguaje corporal. 10 Doy cuenta del teléfono como medio de comunicación. Lee el texto y contesta las preguntas 5 y 6. ¡Qué hermoso se ve el puente de piedra sobre el río! Abajo, la corriente; arriba, el caserío. ¡Qué hermoso se ve el puente de piedra sobre el río! NERVO, Amado. Cantos escolares . México: J. Ballesca y Compañía, 1903. 5. Colorea el género literario al que pertenece el texto anterior. Lírica Narrativa Dramática 6. Subraya los artículos de género masculino que aparecen en el poema. 7. Escribe en orden alfabético las cinco primeras consonantes del abecedario. 8. ¿En qué orden aparecen las siguientes palabras en un diccionario? hermoso abajo puente río caserío 9. Señala con una X los ejemplos de lenguaje corporal. 10. Responde. ¿Por qué el teléfono es un medio de comunicación? a. Decir Hola, ¿cómo están?, al llegar a un sitio. c. Sonreír mientras se saluda alzando la mano. b. Mover la cabeza para negar algo. d. Decir Chau, nos vemos mañana .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz