Exp_Len02_Alu
48 Evaluación acumulativa Sistema de evaluación Lee el texto y contesta las preguntas 1 y 2. El perro que no sabía ladrar (…) El perro corría y corría. Se encontró con un campesino. —¿Dónde vas tan de prisa? —Ni siquiera yo sé. —Entonces, ven a mi casa. Precisamente necesito un perro que me cuide el gallinero. —Por mí, iría. Pero se lo advierto: no sé ladrar. —Mejor. Los perros que ladran hacen huir a los ladrones. En cambio, a ti no te oirán, se acercarán y podrás morderles, así tendrán el castigo que se merecen. —De acuerdo —dijo el perro. Y así fue como el perro que no sabía ladrar encontró un empleo, una cadena y un plato de sopa todos los días. RODARI, Gianni. Cuentos para jugar . Madrid: Alfaguara, 1987. 1. Colorea el género literario al que pertenece el texto anterior. Narrativa Lírica Dramática 2. ¿Cuál personaje de la historia puede considerarse un ser extraño? ¿Por qué? a. El campesino, porque habla con un perro. b. El perro, porque sabe hablar. c. El perro, porque encontró un hogar. 3. Escribe frente a cada texto el género literario al que pertenece: narrativa, lírica o dramática. canción lírica fábula leyenda obra de pantomima rondas infantiles obra de títeres 4. Elige un insecto (por ejemplo, una mariposa o una hormiga). Luego, escríbele un arrullo para que pueda dormir en una noche fría. Utiliza palabras como arrú , duerme , noche , sueño , etc.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz