Exp_Cie09_Alu

52 Las mutaciones Las mutaciones se definen como cualquier cambio en el ADN de una célula que puede provocarse por modificaciones en la secuencia o en la cantidad de nucleótidos de la molécula de ADN. Estos cambios no siempre implican anormalidad o en- fermedad: algunas mutaciones pueden ser silenciosas y no generar ningún cambio, otras pueden manifestar- se en una característica que no perjudica ni beneficia al ser vivo que la porta [1] y otras son favorables para los procesos de adaptación de los organismos. Estas últimas, de hecho, se consideran el motor de la evolu- ción, porque muchas características de los seres vivos actuales son el resultado de una serie de mutaciones acumuladas a través del tiempo. Se cree que los antepasados de los seres humanos tenían el cuerpo cubierto de pelo, la espalda arqueada y los brazos largos. Los seres hu- manos actuales presentan otras características. ¿Por qué? Las mutaciones, las enfermedades y la ingeniería genética 5 Tema Los factores mutagénicos Los factores mutagénicos son agentes que aumentan la frecuencia de las mutaciones. Estos factores pue- den ser biológicos, físicos y químicos. Saberes previos Biología [1] Una mutación hace que individuos del género Drosophila melanogaster tengan los ojos blancos como observas en A , característica que no afecta sus funciones. Cuando no hay mutación, los ojos de estas moscas son como aprecias en B . Otras mutaciones ocasionan enfermedades en los se- res vivos porque los cambios generados afectan sus funciones. Tanto las mutaciones beneficiosas como las perjudiciales pueden ser causadas por agentes que producen mutaciones llamados mutágenos . Los mutágenos constituyen los factores mutagénicos. Vocabulario académico La palabra mutágeno viene del latín mutare que significa cambiar y del griego genes que significa nacido. • Define con tus palabras el término mutágeno de acuerdo con el origen de la palabra. A B Uno de los factores mutagénicos biológicos, los trasposones, fue descubierto por la científica Bárbara McClintock. Cuando publicó sus hallazgos en 1951 no fue tenida en cuenta por la comunidad científica, que la ignoró durante años. Sin embargo, Bárbara trabajó con perseverancia y entusiasmo. Finalmente, ganó el Premio Nobel en 1983. • Comenta en clase cuáles son las aptitudes científicas que hacen de Bárbara McClintock una investigadora tenaz. Tu compromiso personal y social Para comprender. ¿Por qué hay factores mutagénicos a los que se exponen los seres humanos pero que no les causan mutaciones? Respuesta al final del libro. Los factores mutagénicos biológicos son organismos como bacterias, virus y hongos. Las bacterias, por ejemplo, pueden portar fragmentos de ADN de una célula que luego introducen en otra. Estos fragmentos, llamados trasposones, se descubrieron en maíz con granos de colores. Los factores mutagénicos físicos son fenómenos como algunas manifestaciones de la energía llamadas radiaciones. Las radiaciones, como los rayos X de las radiografías, almacenan gran cantidad de energía que puede romper enlaces y alterar la forma y orientación de los cromosomas. Los factores mutagénicos químicos son sustancias que provocan mutaciones. El ácido nitroso, el gas mostaza, el bromouracilo, la aminopurina, el benzopireno y el alquitrán con el que se pavimentan los caminos generan mutaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz