Exp_Cie09_Alu
49 El dogma central de la biología molecular En respuesta a su trabajo, Crick propuso lo que él mis- mo llamó el dogma central de la biología molecular . Este principio se basa en que la información viaja del ADN a las proteínas en una sola dirección, lo cual sig- nifica que el genotipo determina al fenotipo, pero las proteínas no determinan al genotipo pues no envían información de vuelta al ADN. Las excepciones al dogma central de la biología molecular Algunas excepciones al dogma central de la biología molecular se dan en los casos de la enzima transcrip- tasa inversa y de los priones. La transcriptasa inversa Durante 1964, el genetista estadounidense Howard Temin (1934-1994) estudió unos virus causantes de cáncer que poseen ARN pero carecen de ADN. Temin encontró que para que los virus puedan multiplicarse a costa de las células que invaden debe sintetizarse ADN a partir del ARN viral. En este caso se contradice el dogma central. En 1970, Temin y el biólogo estadounidense David Baltimore (1938-) recibieron el Premio Nobel de Me- dicina por el descubrimiento de la enzima que sinteti- za ADN a partir de ARN: la transcriptasa inversa . Esta enzima se encuentra en los virus tumorales de ARN. Los virus que la requieren se denominan retrovirus y su información se transcribe al ADN celular gracias a esta enzima [10] . Vocabulario académico El término dogma se refiere a una afirmación que se toma como cierta e innegable. Esta palabra se asocia en algunos casos con las religiones porque es el conjunto de creencias indiscutibles que tiene un grupo de devotos. En ciencias, el término dogma se aplica a aquellos fenómenos que cumplen de manera precisa y completa con los principios de una teoría asociada. • Consulta al menos cinco dogmas científicos y compártelos en clase. El dogma central de la biología molecular puede resu- mirse en el siguiente esquema. De acuerdo con el dogma, la información genética está almacenada en el ADN. En la transcripción, la información genética del ADN es copiada o transcrita en el ARNm, que se sintetiza en el núcleo pero sale de este rumbo a los ribosomas. Por último, la información del ARNm es traducida en los ribosomas al lenguaje de las proteínas. Allí, se sintetizan proteínas por la adi- ción sucesiva de aminoácidos cuyo orden esta deter- minado por la secuencia de codones del ARNm [9] . [9] El dogma central de la biología enuncia que la información contenida en el ADN se transcribe al ARNm A y luego se traduce para que ocurra la síntesis de proteínas B . ADN ARNm núcleo citoplasma ribosoma proteína ARNt A B [10] Cuando un virus como el VIH infecta a los linfocitos T (un tipo de glóbulos blancos), el virus se fusiona con el linfocito y libera en él su ARN. Por medio de la transcriptasa inversa se obtiene ADN a partir del ARN viral. Este ADN se integra con el ADN del linfocito e infecta la célula. Este virus provoca una enfermedad llamada síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida. Los priones En 1982, Stanley Prusiner (1942-) descubrió los prio- nes, que son agentes infecciosos conformados solo por proteínas. Los priones se replican sin procesos de transcripción ni traducción y causan enfermedades como la encefalopatía, un desorden neurológico. Para comprender. Si el dogma central de la biología molecular tiene excepciones, ¿puede seguir conside- rándose un dogma? Respuesta al final del libro. linfocito T virus del VIH ARN del virus acción de la transcriptasa inversa ADN Integración del ADN obtenido del ARN viral con el ADN de la célula. ADN cromosómico en el núcleo Replicación Traducción ADN Transcripción ARN Proteína
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz