Exp_Cie09_Alu
48 La maduración de las proteínas Las proteínas terminadas como producto de la traduc- ción no siempre están listas para ser utilizadas por el organismo. La mayor parte de ellas pasa por procesos de modificación a través de mecanismos como la pro- teólisis, el plegamiento y la adición de moléculas. • La proteólisis consiste en la ruptura de las proteí- nas por acción de enzimas llamadas proteasas. Este proceso permite a tales proteínas activarse y cum- plir funciones específicas. • El plegamiento consiste en la formación de estruc- turas secundarias, terciarias o cuaternarias por par- te de las proteínas. Esta conformación espacial es necesaria para la activación proteica. • La adición de moléculas consiste en la asociación de la proteína con una molécula específica. Por ejemplo, la proteína puede metilarse si se asocia con un grupo metilo (CH 3- ); acetilarse si se une a un grupo acetilo (CH 3 CO - ); y fosforilarse si se acopla a un grupo fosfato (PO 4 3- ). Además, si la proteína se asocia a un carbohidrato formará una glucoproteína y si lo hace a un lípido, una lipoproteína [8] . Los factores que afectan la expresión génica A pesar de que la información genética está siempre disponible en los núcleos celulares, los genes no se expresan todo el tiempo sino que las células están en capacidad de activar o desactivar los procesos de transcripción y traducción. La regulación de dicha expresión puede ocurrir en di- ferentes etapas y niveles: en genes individuales, en regiones de cromosomas y en cromosomas enteros. También puede darse a través de la adición de mo- léculas al ADN y a las histonas y por cambios puntua- les en el ADN llamados mutaciones. • Los genes individuales pueden interactuar con pro- teínas reguladoras que alteran la transcripción, ya que inhiben o estimulan la producción de ARNm. Por otra parte, ciertas regiones cromosómicas pue- den estar muy condensadas o apretadas, de mane- ra que la ARN polimerasa no alcanza a llegar a los genes que allí se ubican. Cuando la célula necesita que estos genes se transcriban, permite que dicha región cromosómica se relaje y se haga accesible a la enzima. En algunas ocasiones, los cromosomas enteros pueden estar muy condensados, lo que im- pide la expresión de sus genes. • La adición de moléculas puede ser por metilación, en la cual un grupo metilo añadido al ADN impide que una de sus secuencias sea reconocida. Este es el caso de la secuencia promotor, es decir, la que se une a la ARN polimerasa para dar inicio a la trans- cripción. En otros casos, las proteínas que forman a las histonas son acetiladas o desacetiladas, lo que re- gulará que se desencadene la síntesis de proteínas. • Las mutaciones o cambios puntuales en el ADN también modifican la expresión de los genes aun- que no en todos los casos. Por ejemplo, es probable que a pesar de un cambio en la secuencia de ba- ses se sintetice el mismo aminoácido; sin embargo, puede ocurrir un cambio en la producción de los aminoácidos y por ende, en la proteína. [8] En la ilustración observas la estructura tridimensional de una lipoproteína llamada LDL. La proteína, que corresponde a la estructura azul, está rodeada por varias moléculas de la familia de los lípidos como los fosfolípidos (filamentos con capuchón azul), el colesterol (filamentos con capuchón violeta) y los triglicéridos (filamentos amarillos). Herramientas para aprender Describir un proceso Escribe un párrafo en el que expliques cómo ocurre la traducción. Incluye todos los pasos y utiliza conectores como: primero, luego, enseguida y después, entre otros. Las proteínas permanecen en las células durante un tiempo determinado. Cuando este tiempo se cumple, las células, a través de diferentes mecanismos, las de- gradan y constantemente controlan la cantidad que hay en su interior. ¿Sabías que hace algunos años se descubrieron dos aminoácidos codificados de manera directa por el ADN, pero que no están incluidos en el código genético? Se trata de la pirrolisina y la selenocisteína. Luego de varios experimentos se comprobó que estos aminoácidos no son producto de modificaciones en las proteínas luego de la traducción, sino que son codificados por codones que en principio tenían la función de detener la síntesis de proteínas. ¿Cuáles crees que son esos codones? Dato curioso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz