Exp_Cie09_Alu

46 A medida que aumenta el conocimiento acerca del ADN, su replicación y su relación con la expresión de los genes a través de la síntesis de proteínas, es más posible manipularlo. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de limitar el alcance de la ciencia, en especial cuando se trata de su impacto sobre la vida. • Propón un listado de límites que la ciencia no debería quebrantar y que garanticen su avance sin pasar por alto el cuidado de los seres vivos y su respeto. Tu compromiso personal y social ¿Cómo ocurre la traducción? La traducción ocurre en etapas que suceden en el ci- toplasma y en los ribosomas, debido a que el ARNm migra del núcleo hacia el citoplasma. En el citoplasma, el ARNm puede asociarse con ribo- somas que se encuentran libres o con ribosomas que están asociados al retículo endoplasmático rugoso. Luego de la migración del ARNm se da paso al pro- ceso de traducción, que involucra la iniciación de la síntesis de la proteína, la elongación o alargamiento de la cadena proteica y la terminación de la traducción. En la tabla de la siguiente página puedes observar las etapas de este proceso. A su vez, para que un aminoácido se acople a una molécula de ARNt actúa un grupo de enzimas lla- madas aminoacil-ARNt sintetasas , de las cuales existen más de 20, una o más para cada aminoá- cido. Estas enzimas tienen un sitio de unión para un aminoácido específico y otro para la molécula de ARNt correspondiente. El complejo formado por la unión entre el aminoácido y su respectivo ARNt se denomina aminoacil-ARNt . Una vez formado, cada complejo se une al ARNm al acoplar su anticodón con el codón de ARNm [7] . Una vez que al ARNt ubica el aminoácido en la pro- teína y este aminoácido forma un enlace con el últi- mo que está en la cadena en crecimiento, se rompe el enlace entre el ARNt y el aminoácido. Así, el ARNt queda libre para unirse a un nuevo aminoácido co- rrespondiente y continuar armando la cadena. Para comprender. ¿Por qué es importante el papel de las enzimas en la traducción? Respuesta al final del libro. La traducción La traducción es el mecanismo por el cual la infor- mación copiada del ADN se interpreta y a partir de la cual se sintetizan las proteínas. Este proceso se lleva a cabo en los ribosomas de las células. En el proceso de traducción participan tanto el ARNm como el ARN ribosomal (ARNr) y el ARN de transfe- rencia (ARNt). • El ARNr forma los ribosomas en dos subunidades: una mayor y una menor. La menor cuenta con un sitio de unión con el ARNm. En el ribosoma existen también sitios de unión con el ARNt. • El ARNt traduce el lenguaje de los nucleótidos del ARNm al lenguaje de los aminoácidos. Hay más de 20 tipos de ARNt, lo que indica que existe uno para cada aminoácido. Cada ARNt cuenta con dos sitios de unión: uno para el codón del ARNm y otro para el aminoácido que le corresponde. El ARNt complementa cada codón con sus propias tripletas de bases o anticodones y lo hace en dirección 5’ a 3’, lo que garantiza que los aminoácidos vayan en el mismo orden en que la secuencia fue copiada desde el ADN [6] . [6] El anticodón de este ARNt que corresponde a la secuencia CGU se complementa con el codón de ARNm que para este caso es la secuencia GCA, la cual codifica el aminoácido alanina. [7] Este aminoacil-ARNt está conformado por una molécula de ARNt unida al aminoácido valina (Val). Este complejo es liberado para unirse con el ARNm. G G G G G G G G ml C C C U Ψ A A A C C C C C C G G A U U G A C C U U C T Ψ G A G G G C UH 2 UH 2 A A G GC C C C C C U U U UGCGmG G G G G G U U C C G U UH 2 m 2 G O 3’ 3’ 5’ codón para alanina 5’ anticodón 5’ p 3’ ARNm G C A alanina Val C C G Val C C G aminoácido complejo aminoacil-ARNt enzima aminoacil ARNt-sintetasa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz