Exp_Cie09_Alu
44 La síntesis de proteínas El ADN contiene la información necesaria para la for- mación y el mantenimiento de los organismos y para la regulación de sus funciones vitales. Sin embargo, son las proteínas las que efectúan las instrucciones contenidas en la información que porta el ADN, la cual se traduce para dar lugar a la síntesis de proteínas . La síntesis de proteínas ocurre en dos momentos: la transcripción y la traducción. La transcripción La transcripción es el proceso durante el cual se co- pian fragmentos de ADN necesarios para sintetizar determinadas proteínas. La copia que resulta es ARN mensajero (ARNm). La transcripción ocurre en el nú- cleo debido a que el ADN no abandona este organelo. Por ello es necesario copiar el ADN desde allí. ¿Cómo ocurre la transcripción de ADN a ARN? La transcripción inicia cuando la enzima llamada ARN polimerasa se une solo a una de las cadenas expues- tas, llamada cadena molde, a través de una secuencia de nucleótidos específica denominada promotor . Des- pués de esta unión, la enzima comienza a complemen- tar la cadena molde con nucleótidos de ARN, también conocidos como ribonucleótidos. La adición de ribonu- cleótidos sigue el principio de la complementariedad de bases, con la excepción de que la adenina se com- plementa con uracilo ya que el ARNm no tiene timina. A medida que la enzima complementa la cadena mol- de también desenrolla los fragmentos siguientes hasta cuando se encuentra con una señal de terminación . En este momento se termina la transcripción. Cuando la enzima detiene el proceso, la cadena de ARNm es liberada de la cadena molde de ADN, que recupera su estructura de doble hélice. La cadena de ARNm producto de la transcripción es procesada en el núcleo antes de que pueda salir de él. Es por esto que la cadena original se conoce como pre-ARNm o ARNm inmaduro. Para la maduración del ARNm es necesario que ocurran las etapas de adición del CAP, poliadenilación y corte y empalme. • Durante la adición del CAP , un nucleótido modifi- cado de guanina se añade al extremo 5’ del ARNm. Mientras tanto, ocurre la poliadenilación , durante la que se adiciona una secuencia de varios nucléo- tidos de adenina al extremo 3’. Estos dos procesos garantizan la unión del ARNm al ribosoma para la etapa de traducción y lo protegen de la degradación. • Durante el corte y empalme se eliminan secuencias de nucleótidos de ARNm que no son codificantes, denominadas intrones . Luego, se empalman las se- cuencias que son codificantes, llamadas exones . Observa en [4] una representación del proceso de transcripción del ADN a ARN. Para comprender. ¿Qué consecuencia puede traer que el ARNm copie mal el mensaje, por ejemplo, que coloque guanina donde va la adenina? Respuesta al final del libro. Si una molécula de ARNm fue transcrita de un fragmento de ADN determinado, este ARNm puede unirse con el ADN del que se originó y formar una molécula híbrida, es decir, una molécula que sea parte de ADN y parte de ARN. La técnica de hibridación permite, entre otras, establecer relaciones de parentesco entre poblaciones por la afinidad entre sus ácidos nucleicos. • ¿Qué utilidad crees que tenga para las poblaciones humanas conocer y analizar sus relaciones de parentesco? Ciencia, tecnología y sociedad [4] La dirección en la que se ubican los ribonucleótidos es 5’ a 3’ sobre la cadena 3’ a 5’ de ADN. De esta forma se garantiza que las cadenas sean antiparalelas y por tanto, complementarias. Escribe si la cadena copiada de ARNm tiene la misma información que la cadena complementaria de ADN que fue separada; ten en cuenta que la timina cambia por uracilo. G C A T T A C G G C T A G C A T A A U U G G C C G C A A A A A A U U U U C C C C C G G G G T T T T T T A A A A A G G G G G C C C C C C G A T C G A A A A A A T T T T C C C C C G G G G G G G C A T C G T A A TC G A T T A C G G C T A G C A T G A A G C C U U 3’ 3’ 5’ 5’ extremo 3’ extremo 5’ ARNm Cadena molde ARN polimerasa cadena codi cante (que no sirve como molde) dirección de la transcripción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz