Exp_Cie09_Alu
42 ¿Cuál crees que es la relación entre la organización de la molécula de ADN y la posibilidad de copiar más de estas moléculas a partir de una de ellas? El flujo de la información genética 4 Tema La replicación del ADN ocurre durante la fase S o de síntesis que forma parte del ciclo celular. Luego de la replicación, las células cuentan con material genético duplicado, lo que da paso a la división celular. Saberes previos Biología [1] Observa cómo del ADN original, que sirve de molde, se producen nuevas hebras de ADN de las que pueden obtenerse, a su vez, otras hebras de ADN. Vocabulario académico La palabra síntesis puede referirse a un resumen que contiene las ideas más importantes de un texto o a la elaboración de un escrito. En biología, síntesis es la obtención de una sustancia compleja a partir de sus componentes más sencillos. • Busca dos ejemplos de síntesis biológica. La expresión del ADN a través de las proteínas Dentro del modelo del ADN propuesto por Watson y Crick quedaba en evidencia la posibilidad de copiado que tiene este ácido nucleico debido a la complemen- tariedad de las bases en el centro de la molécula. Esta complementariedad permite generar cadenas de ADN nuevas a partir de una molécula usada como molde. Este principio se relacionó con el mecanismo por el cual se duplican los cromosomas cuando una célu- la va a dividirse: si de una molécula de ADN puede obtenerse una copia, de un cromosoma pueden ori- ginarse dos. Lo anterior implica que para que todas las células de un organismo multicelular contengan la misma infor- mación genética aun cuando la expresen de modo diferente, es necesario que se fabriquen dos copias de ADN durante un proceso denominado replicación. La replicación del ADN Después del trabajo de Watson y Crick, Matthew Me- selson (1930-) y Franklin Stahl (1929-) concluyeron, a raíz de los resultados de diversos experimentos, que el ADN se replica de forma semiconservativa , es decir, que a partir de cada cadena se forma una nueva de manera complementaria. Esto quiere decir que si se abre la doble hélice de ADN y se separan las cadenas pueden originarse nuevas cadenas siguiendo la regla de la complementariedad de los pares de bases [1] . El mecanismo de la replicación se describió, en prin- cipio, en bacterias de la especie Escherichia coli . Lue- go, se estudió en células eucariotas. De esta manera se estableció que aunque la replicación es similar tan- to en procariotas como en eucariotas, en los procario- tas el ADN se replica desde una secuencia de inicio y continúa en dos direcciones al separarse la doble hélice; y en los eucariotas la replicación del ADN inicia en varias secuencias que se replican en secciones, de tal forma que se copia la totalidad del cromosoma [2] . [2] La replicación del ADN ocurre en dos direcciones a partir de la secuencia de inicio, tanto en los procariotas como en los eucariotas. Para comprender. ¿Por qué el ADN eucariota tiene múltiples puntos de inicio de replicación, mientras que el ADN procariota no? Respuesta al final del libro. hebra original Primera replicación Segunda replicación hebras originales cada una con una hebra nueva Replicación en organismos procariotas Replicación en organismos eucariotas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz