Exp_Cie09_Alu

37 Los aminoácidos Una vez que las moléculas de ARN han traducido la información contenida en el ADN se obtiene una se- cuencia de aminoácidos. Los aminoácidos son las unidades estructurales de las proteínas. Cada proteína tiene un número y un orden determinado de aminoácidos. En los seres vivos se han encontrado 20 diferentes, pero cada uno de ellos tiene la misma constitución básica: un átomo de car- bono central o quiral unido a un grupo amino ( - NH 2 ), a un grupo carboxilo ( - COOH), a un átomo de hidrógeno y a un átomo o grupo de átomos denominado R [5] . A su vez, las proteínas pueden tener diferentes estruc- turas que dependen de su configuración, es decir, de su organización. Las estructuras pueden ser primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. [5] Observa la estructura básica de un aminoácido. Los aminoácidos se unen a través de enlaces llamados peptídicos. Cuando dos aminoácidos se unen forman un dipéptido; si la secuencia de aminoácidos es corta, da lugar a un oligopéptido; y si la secuencia es larga resulta un polipéptido. Una proteína se forma por la unión de una o más cadenas de polipéptidos [6] . Dipéptido Oligopéptido Polipéptido Los seres vivos presentan una gran variedad de pro- teínas a partir de 20 aminoácidos. Sin embargo, solo cuando adquieren determinada configuración son bio- lógicamente activas. Un ejemplo de proteínas con una alta actividad biológica son la mayoría de las enzimas. Las enzimas son moléculas que regulan diversas fun- ciones vitales de las células. Se encargan de catalizar las reacciones químicas involucradas en el metabolis- mo, es decir, de permitir que las reacciones se lleven a cabo de manera más rápida [7] . A B C La estructura primaria corresponde a la estructura lineal en la que se muestran los aminoácidos en orden. La estructura secundaria se refiere a la cadena lineal dispuesta en el espacio como consecuencia de los plegamientos o giros del carbono. Este plegamiento puede ser en forma de hélice alfa y hojas plegadas beta. La estructura terciaria se presenta cuando la estructura secundaria experimenta más plegamientos, lo que da lugar a estructuras globulares que son solubles o estructuras fibrosas que no lo son. La estructura cuaternaria se manifiesta a través del acoplamiento de varias cadenas de polipéptidos iguales o diferentes de estructuras terciarias. Aquí los enlaces son más débiles entre las cadenas. No todas las proteínas logran esta estructura. producto sustratos sitio activo enzima enzima unión enzima-sustrato Grupo carboxilo R H 2 N C H C O OH Grupo amino carbono central o quiral [7] La forma de las enzimas permite que la sustancia sobre la que van a actuar, llamada sustrato, se acople a su estructura a través de una región de la enzima llamada sitio activo. Luego de la formación del complejo enzima-sustrato, la enzima libera el sustrato, ahora llamado producto. Lis Lis Gli Gli Leu Val Ala His Lis Lis Gli Gli Leu Val Ala His Lis Lis Gli Gli Leu Val Ala His Lis Lis Gli Gli Leu Val Ala His ¿Sabías que existe una enzima que se come el plástico? Investigadores de la Universidad de Portsmouth, en Estados Unidos, diseñaron una enzima que puede digerir algunos de los plásticos más contaminantes. De funcionar, la enzima también podría degradar ciertos materiales biológicos que se han desarrollado para reemplazar envases de vidrio. Dato curioso [6] A. La carnosina es un dipéptido que se encuentra en los tejidos del cerebro y los músculos. B. La oxitocina es un oligopéptido que se encarga de regular, entre otras funciones, las contracciones del útero durante el parto. C. La insulina es un polipéptido que controla el nivel de la glucosa en la sangre.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz