Exp_Cie09_Alu
34 La estructura del ADN En la actualidad existe un modelo que explica la es- tructura de la molécula de ADN. El aislamiento de los ácidos nucleicos se llevó a cabo en 1869 por Friedrich Miescher (1844-1895), quien halló su ubicación y na- turaleza ácida. Luego, entre 1885 y 1920 se lograron aislar las bases nitrogenadas que la componían y con- firmar sus componentes. El modelo actual del ADN es el resultado del trabajo de científicos como Erwin Chargaff (1905-2002), Maurice Wilkins (1916-2004), Rosalind Franklin (1920-1958), James Watson (1928) y Francis Crick (1916-2004). • La proporción de guanina (G) es igual a la de cito- sina (C), por tanto, G=C. A su vez, la relación entre guanina y citosina es igual a la unidad, es decir, que C G =1. • La proporción de bases púricas (A+G) es igual a la de bases pirimidínicas (T+C), por tanto, (A+G) = (T+C). A su vez, la relación entre (A+G) y (T+C) es igual a la unidad, es decir, que ( ) 1 1 A T C G =1. Los aportes deWilkins y Franklin Maurice Wilkins trabajó en una técnica llamada di- fracción de rayos X, en la que apuntaba rayos X a mo- léculas de ADN. Como parte del equipo de Wilkins, Rosalind Franklin tomó una fotografía en la que se observaba que el ADN tenía forma de doble hélice, como la que tiene una escalera de caracol. Vocabulario académico De forma común, un modelo puede ser una persona que exhibe diseños que están de moda o un esquema que explica de forma sencilla el comportamiento de un fenómeno complejo. En ciencias, un modelo es una representación de un mecanismo o de una estructura como el ADN. • Escribe una semejanza entre el uso común y el uso en ciencias de la palabra modelo. Rosalind Franklin fue una científica que a través de sus estudios demostró que el ADN tenía estructura de doble hélice. Su trabajo, que fue tomado sin su autorización, no fue reconocido sino hasta años después de su muerte. El machismo que predominaba en el mundo científico de la época no le concedió los créditos que merecía. • Propón algunas acciones que puedan hacer que la ciencia sea un espacio incluyente. Tu compromiso personal y social Los aportes de Chargaff Erwin Chargaff extrajo ácidos nucleicos y utilizó la cromatografía de papel para separar sus bases nitro- genadas, las cuales analizó y cuantificó. Su análisis no se limitó a humanos, desarrolló las pruebas en diver- sos organismos entre bacterias, plantas y animales. En sus resultados concluyó que cada especie tiene un número diferente de bases nitrogenadas y que el número de purinas y pirimidinas está relacionado en cada célula. Por tanto, el porcentaje de adenina y timi- na es similar, así como el de guanina y citosina, lo que sugiere un complemento en las bases. Composición porcentual de ADN en varias especies Origen Purinas Pirimidinas Adenina (%) Guanina (%) Citosina (%) Timina (%) Humanos 30,4 19,6 19,9 30,1 Buey 29,0 21,2 21,2 28,7 E. Coli (bacterias) 24,7 26,0 25,7 23,6 Erizo de mar 32,8 17,7 17,3 32,1 Mycobacterium 15,1 34,9 35,4 14,6 El trabajo de Chargaff llevó a plantear los siguientes principios. • La proporción de adenina (A) es igual a la de timina (T), por tanto, A=T. A su vez, la relación entre adeni- na y timina es igual a la unidad, es decir, que T A =1. Los aportes deWatson y Crick James Watson y Francis Crick realizaron un modelo de ADN basado en datos de sus colegas. La idea de doble hélice surgió del trabajo de reflexión de rayos hecho por Rosalind Franklin y la complementariedad de bases se fundamentaba en las proporciones halla- das por Chargaff. Con esta información, Watson y Crick emitieron las si- guientes conclusiones. 1. La molécula de ADN consta de dos cadenas formadas por desoxirribosas y grupos fosfatos. 2. Las bases nitrogenadas solo encajan si las pirimidinas se unen a las purinas. Por tanto, las citosinas se unen a las guaninas mientras que las timinas y adeninas se unen entre sí. 3. Las cadenas se disponen de forma opuesta, es decir, son antiparalelas. De este modo, las bases quedan enfrentadas hacia el centro. En la actualidad, el ADN puede representarse en for- ma plana, en doble hélice y en modelo de átomos por esferas [4] .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz