Exp_Cie09_Alu
21 [11] Aunque las dos plantas tienen la información genética que les permite crecer, la planta de la izquierda recibió menos cantidad de luz que la planta del lado derecho. • Los alelos múltiples se presentan en ciertos genes de los que existen más de dos variantes en la pobla- ción. Así, aunque todos los individuos tienen un par de alelos para cada gen heredados de sus padres, es posible que dentro de una población haya más de dos alelos para un gen. Un ejemplo de esta con- dición ocurre con el color del pelaje de los conejos, en los cuales dentro de la población existen cuatro alelos de color diferentes [10] . Salvaje CC, CC Ch , CC h , Cc Chinchilla C Ch C Ch , C Ch C h , C Ch c Himalayo C h C h , C h c Albino cc [10] Observa los alelos posibles en cada color. En la población, el alelo dominante es el salvaje y en su orden el chinchilla y el himalayo. El albino es recesivo a los otros tres alelos. Los genes y el ambiente La expresión de los genes es, en parte, el resultado de los alelos y su dominancia, pero también de la relación entre los genes y el ambiente en el cual se desarrollan los individuos. De acuerdo con lo anterior, heredar información ge- nética dominante no es suficiente para que los orga- nismos la expresen. Por ejemplo, en un individuo que hereda genes para tener una talla alta pero no recibe la alimentación adecuada, los genes no van a expre- sarse de la forma esperada; y si presenta desnutrición, su talla puede estar por debajo del promedio de la población. Otro caso es el de las plantas angiospermas, las cua- les tienen información para crecer y dar flores, frutos y semillas; sin embargo, si no crecen en un ambiente iluminado y que les provea nutrientes, no van a expre- sar las condiciones de color y floración [11] . Para comprender. ¿Es correcto afirmar que todo lo que somos depende únicamente de los genes que he- redamos? Respuesta al final del libro. Los hábitos de vida también pueden influir en la expresión de los genes. Por ejemplo, el consumo de alcohol, pocas horas de sueño o el exceso de comidas con alto nivel de calorías afectan la expresión genética. • Consulta cómo el consumo de sustancias afecta la expresión genética. Luego, realiza una campaña visual de prevención y compártela en clase. Tu compromiso personal y social La influencia de la temperatura en la expresión genética Una variable ambiental que suele afectar la expre- sión de ciertos genes o alelos es la temperatura . En animales como las tortugas, este factor determina la expresividad del sexo. De este modo, temperaturas in- feriores a 25 °C producen machos y mayores de 26 °C estimulan el nacimiento de hembras. Otro caso es el de las lubinas, una especie de peces en los que también se ha determinado que el sexo está relacionado con la temperatura: su aumento inhibe la aromatasa, enzima responsable de la producción de estrógenos que durante el desarrollo embrionario es- timulan la formación de los ovarios. Esto quiere decir que en altas temperaturas se producen únicamente machos. Los piscicultores, es decir, las personas dedicadas a la cría de peces para su comercialización, siempre se han preocupado por obtener los mejores ejemplares. El hecho de que la temperatura regule la expresividad del sexo ha sido aprovechado para la sobreproducción de machos en los criaderos de lubinas, donde las larvas son colocadas en altas temperaturas para acelerar el crecimiento. • ¿Cómo crees que influye esta práctica de los piscicultores en la sociedad? ¿Estás de acuerdo con esta técnica?, ¿por qué? Ciencia, tecnología y sociedad A B
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz