Exp_Cie09_Alu

20 • La pleiotropía se presenta cuando un gen puede afectar más de un rasgo. Un ejemplo es el gen que determina el color blanco en el pelo de los gatos: cuando este gen se expresa, además de tener el pelo de color blanco, los gatos presentan los ojos azules y son sordos. • La poligenia se manifiesta en aquellos rasgos como la altura, el peso, el tamaño de los pies, entre otros, que están determinados por la acción de varios ge- nes. Estas características no presentan uno o dos rasgos posibles dentro de la población humana, sino que cuentan con una serie de variaciones peque- ñas, que se conocen como variaciones continuas. Por ejemplo, existen adultos que miden 1,45 m y otros que pueden alcanzar los 2,20 m; entre estos dos rangos se ubican todas las demás posibilidades de estatura. Observa en [7] cómo se distribuye un rasgo poligénico en una población. [7] El gráfico de distribución de un rasgo poligénico toma forma de campana, en la cual los rasgos menos comunes se encuentran en los extremos y el rasgo de mayor presencia en la población está en el centro. Progenitores rojo blanco C R C R C B C B gametos F1 primera generación filial rosa autopolinización de la F1 C R C B C R C B 3 C R C R C B C B F2 Segunda generación filial espermatozoides óvulos C R C R C R C B C R C B C B C B [9] El pollo resultante es heterocigoto. ¿Cómo se relaciona esta condición con el fenotipo del pollo? 3 Alelos C N C N (gallo negro) Alelos C B C B (gallina blanca) Codominante C N C B (gallina moteada) [8] El fenotipo de las plantas homocigotas expresa los rasgos de sus padres, mientras que las heterocigotas evidencian la condición intermedia. Para comprender. ¿Es posible que cada uno de tus padres te haya heredado genes y alelos para todas tus características en igual proporción? Respuesta al final del libro. • La codominancia ocurre cuando para un mismo gen existen dos alelos dominantes y, por tanto, se expresan a la vez en el fenotipo. En algunos pollos que presentan esta condición, de padres blancos y negros resultan descendientes moteados de blanco y negro como lo puedes ver en [9] . • La dominancia incompleta se presenta en indivi- duos cuyo fenotipo es intermedio entre los fenotipos de los progenitores homocigotos. Con el objetivo de demostrar este fenómeno, William Bateson (1861- 1926) y Reginald Punnett realizaron en 1906 un cruce entre plantas conocidas como boca de dra- gón con flores rojas (RR) y blancas (BB), que eran homocigotas y puras. Contrario a lo esperado según las observaciones de Mendel, es decir, que todos los descendientes tuvieran flores de color rojo, en este caso el resultado fue flores rosadas. Este fenotipo resultante haría pensar que los ale- los del gen se mezclan. Sin embargo, se comprobó que ninguno de ellos era tan dominante como para enmascarar al otro. En la F 2 , las plantas exhibieron flores rojas, blancas y rosadas, lo que confirmó la segregación de los alelos expuesta por Mendel [8] . • Los genes letales llevan ese nombre porque cuando se expresan en un individuo le ocasionan la muerte. Al aparecer, en condición homocigota ya sea domi- nante o recesiva provocan la muerte, por lo general antes del nacimiento. Esto quiere decir que los he- terocigotos no mueren pero transmiten el gen a la si- guiente generación. El gen de color de piel amarillo en ratones es un ejemplo de gen letal. Altura (cm) 15 20 25 30 10 5 150 160 170 180 190 0 Frecuencia (%) Y X Distribución de la altura en una población

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz