Exp_Cie09_Alu
17 Para determinar qué había ocurrido con el rasgo que no había aparecido en la F1, Mendel permitió que las plantas de esa primera generación se autopolinizaran. Al hacerlo el rasgo apareció, pero en menor propor- ción que el dominante. Entonces, en la segunda gene- ración filial o F2 se expresó el rasgo oculto en la F1. A estos rasgos Mendel los llamó recesivos [4] . • ¿Qué papel jugó Mendel para que las ideas so- bre la herencia dejaran de ser solo creencias populares? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ Actividades de aprendizaje [3] Algunos rasgos que evaluó Mendel en las plantas de arveja fueron el color de las flores y la textura de las semillas. Menciona qué otras características son diferentes en las plantas usadas por Mendel. Vocabulario académico La palabra dominante se usa en ciencias para identificar aquello que puede reconocerse de manera inmediata o que es una característica frecuente. En muchos casos, lo dominante se relaciona con el ambiente. Por ejemplo, los ojos oscuros son una característica dominante respecto a los ojos claros en la población colombiana. • Escribe una característica dominante que encuentres en tus compañeros de clases. [4] A. ¿Por qué este cruce es monohíbrido? B. La condición color verde no aparece en la F1 pero sí en la F2 en menor porcentaje. Los experimentos de Mendel Gregor Mendel (1822-1884) fue un monje austriaco que desarrolló una serie de experimentos que cons- tituyeron la base de la genética y permitieron la com- prensión del mecanismo de la herencia. Su trabajo se destacó por varios aspectos: fue riguroso en sus ob- servaciones, realizó 30 000 registros de los individuos estudiados y llevó a cabo un análisis matemático de sus resultados. Mendel utilizó para su trabajo la planta de arveja. Esta planta se caracteriza por tener rasgos diferentes para una sola característica. Por ejemplo, puede producir semillas amarillas y verdes [3] . Además, estas plan- tas se autopolinizan, es decir, provienen de un solo progenitor y los descendientes heredan todas sus ca- racterísticas, caso en el cual fueron consideradas por Mendel como razas puras . Es así como una planta de semillas amarillas siempre produce semillas amarillas. Mendel quiso observar lo que ocurría al cruzar dos plantas diferentes de raza pura con la misma carac- terística. Con este fin hizo un cruce monohíbrido , en el que evitó que las flores se polinizaran al cortar los estambres y transportó él mismo el polen de una flor a otra con un pincel. El paso siguiente era observar el resultado del cruce. Mendel evidenció que los descendientes de este cru- ce, llamados primera generación filial o F 1 , expresaban solo uno de los rasgos por cada característica; el otro rasgo, al parecer, había desaparecido. Por ejemplo, al cruzar una planta de semillas amarillas con una planta de semillas verdes, toda la F1 tenía semillas amarillas. A todos los rasgos que aparecieron en todos los des- cendientes de la primera generación filial, Mendel los llamó dominantes . Posteriormente, Mendel realizó cruces entre plantas que presentaran diferencias en dos características, llamados cruces dihíbridos . Por ejemplo, cruzó plan- tas altas de flores púrpuras con plantas enanas de flores blancas. El objetivo de estos cruces fue compro- bar si la herencia de estos rasgos dependía de estos mismos, es decir, si el color de las flores dependía del tamaño de la planta. El resultado fue sorprendente: Mendel observó plantas enanas con flores púrpuras y plantas altas con flores blancas. Para comprender. ¿Cuál es la diferencia entre un cru- ce monohíbrido y uno dihíbrido? Respuesta al final del libro. Forma de la semilla Redonda Rugosa Amarilla Verde Morada Blanca In ada Estrecha Amarilla Verde Axial Terminal Alto Bajo Posición de las ores Longitud del tallo Color de la semilla Forma de la vaina Color de la vaina Color de la or X X Progenitores Cruce de descendientes de la F1 F1: todos amarillos F2: 75 % amarillos 25 % verdes Amarillos F1: Amarillos Verdes X X Pr genitores Cruc d escendientes de la F1 F1: todos amarillos F2: 75 % amarillos 25 % verdes Amarillos F1: Amarillos Verdes B A
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz