Exp_Cie09_Alu
16 La herencia Seguramente habrás notado que tienes características similares a las de tus padres o a las de algunos fami- liares como tus abuelos, tíos o primos. Estas caracte- rísticas pueden ser el color de los ojos o la presencia de alguna enfermedad. La razón de que presentes es- tas características similares, llamadas rasgos , es que las heredaste de tus familiares. Sin embargo, no eres idéntico a ninguno de ellos porque, incluso siendo ge- melo, debes tener alguna diferencia [1] . ¿Conoces los perros de raza labrador? ¿Sabías que si cruzas dos labrado- res dorados pueden nacer cachorros dorados, negros y chocolates? ¿Por qué crees que ocurre esto? Las bases de la herencia 1 Tema Las ideas sobre la herencia Las ideas sobre el mecanismo de la herencia cambia- ron a lo largo del tiempo. Muchas de ellas se basaron en creencias populares y otras en la observación de situaciones cotidianas. No fue sino hasta finales del siglo XIX cuando estas ideas tuvieron un soporte expe- rimental riguroso proporcionado por Gregor Mendel. Observa en [2] algunos de los hechos y personajes más importantes en la historia de las ideas sobre la herencia. Saberes previos Biología [1] Observa la familia de la fotografía. ¿Qué rasgos heredaron los hijos de sus padres? 1000 a. de C. 800 600 400 200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 [2] El desarrollo del microscopio permitió abandonar las ideas de Aristóteles, vigentes durante siglos. 1000 a. de C. Los egipcios cultivaban a partir de los mejores frutos y reproducían los mejores animales para obtener las mejores crías, aún sin conocer el mecanismo de la herencia. 300 a. de C. Aristóteles propuso que el semen masculino se mezclaba con el femenino y formaban la carne y la sangre de los hijos. 1672. Regnier de Graff describió el folículo a partir del cual se forma el óvulo. Con sus observaciones aparecieron los ovistas, quienes afirmaban que un humano en miniatura se encontraba dentro del óvulo y que los animálculos impulsaban su desarrollo. 1677. Anton Van Leeuwenhoek observó muestras de semen con su microscopio en las que identificó espermatozoides y los llamó animálculos. Algunos afirmaron que dentro de cada animálculo había un humano que al implantarse en la madre se desarrollaba. 400 a. de C. Hipócrates relacionó las semejanzas de padres a hijos con la producción de unas semillas que eran transmitidas durante la concepción. 1655. Robert Hooke diseñó un microscopio. 1865. Gregor Mendel realizó cruces en los que observó que la herencia de ciertos rasgos es independiente y que puede presentarse en diferentes combinaciones a través de las generaciones. Con base en su trabajo formuló las leyes de la herencia. No solo heredaste algunos rasgos de tus familiares, también heredaste las características que determinan que eres un ser humano, así como los perros here- dan a sus hijos la información para ser perros y tener determinado color y algunas plantas heredan a sus embriones información que determina el color de sus frutos y flores. La forma en la que se heredan los rasgos y las con- diciones físicas, químicas y biológicas bajo las que ocurre la herencia es estudiada por una rama de la biología llamada genética . Aunque en la actualidad la genética ha permitido en- tender en gran medida la manera en la que se he- redan ciertos rasgos, no siempre los seres humanos conocieron los mecanismos que permiten la herencia de las características. Para comprender. ¿Los rasgos siempre son caracte- rísticas que se han heredado? Respuesta al final del libro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz