Exp_Cie09_Alu

Habilidades científicas 12 Al comunicar resultados validas ante otros tus experimentos. Ten en cuenta ser conciso y claro con la información que compartes, de tal forma que pueda ser entendida por cualquier persona. Una de las formas útiles para comunicar tus resultados es a través de un documento llamado artículo científico . Este documento es un texto expositivo que informa a un público no necesariamente experto acerca de temas de interés de los campos de las ciencias o de la tecnología. Cuando comunicas tus resultados, tus explicaciones y conclusiones pueden complementarse o ser debatidas según otras observaciones. Por esto, debes estar abierto a los juicios de otras personas. Las conclusiones científicas son enunciados que apoyan o contradicen las hipótesis. Para formular una conclusión es necesario preguntarse si los resultados están relacionados con la hipótesis y determinar si esta es falsa o verdadera. 14. Formula una conclusión de la experiencia del investigador. Ten en cuenta la hipótesis que planteaste en el punto 1 y los resultados del gráfico del punto 13. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 15. Observa la información del siguiente texto expositivo. Luego, con ayuda de la tabla del final y de la información de la página 13 evalúa cada una de las pautas. El texto será un artículo científico si cumple con todas las pautas. Pautas Sí No ¿El texto es preciso y objetivo? ¿El texto contiene vocabulario especializado? ¿El texto se vale de definiciones, explicaciones y material gráfico? ¿El texto desarrolla un tema científico o tecnológico? ¿El texto contiene las secciones de un artículo científico? ¿El texto se apoya con datos y citas de especialistas en el tema? Al formular conclusiones científicas realizas afirmaciones con argumentos que vas construyendo durante el diseño y la aplicación del procedimiento experimental. Debes ser honesto al formular explicaciones: no debes acomodarlas para que los resultados sean los que esperabas. Formular conclusiones Comunicar resultados Alimentos transgénicos OGM OGM 1 2 3 4 5 6 7 fragmento de ADN tejido vegetal gas gen En la actualidad, los científicos modifican de manera artificial las características genéticas de algunos seres vivos con el objetivo de mejorar sus condiciones fenotípicas y sacar provecho de ellas. Organismo genéticamente modificado Se extrae el ADN de un cromosoma de un organismo. A partir de una bacteria se aísla el gen del cual se quiere obtener una o varias características. Mediante ingeniería genética se clona, modifica y fragmenta el gen. Se fijan copias del gen en micropartículas de metal. Mediante presión de gas se proyectan las micropartículas sobre las células del organismo. El gen se integra a los cromosomas de las células del organismo. La información genética del organismo no es la misma, pasa a ser un OGM ya que posee un gen con características deseables y ajenas a su genoma original.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz