Exp_Cie09_Alu

Habilidades científicas 11 12. A partir de la explicación sobre los diagramas de dispersión y los gráficos de burbujas, construye el gráfico que representa mejor la tendencia de la cantidad de individuos por zona estudiada. • ¿Por qué el gráfico que escogiste se adecúa mejor para relacionar las mediciones tomadas por el investigador? ________________________________________________________ ________________________________________________________ Es frecuente confundir los análisis de los resultados con la descrip- ción de los mismos. El análisis im- plica la explicación fundamentada de los resultados obtenidos. 13. A partir de la información del gráfico de la derecha, determina si las afirmaciones de la siguiente tabla corresponden a descripciones o a análisis de los datos. Afirmaciones ¿A qué corresponde? Los murciélagos demostraron una asociación con los ecosistemas de estrato arbóreo, como se ha observado en estudios de otros bosques. (López, 2004) El número de individuos es mayor en la selva que en el cultivo, donde no es más de 200. En ninguna de las dos zonas se superó la cantidad de especies esperada, que era de 12; sin embargo, en la selva hay más especies que en el cultivo de maíz. Por sus hábitos alimenticios y la vegetación del área boscosa y del cultivo de maíz, la diversidad de los murciélagos podría estar influenciada por la composición de las flores de las dos zonas. (Castillo-Campos et al. 2008) Al analizar datos interpretas y examinas las mediciones que registraste para obtener información válida y construir explicaciones con base en conceptos científicos. Los análisis son útiles para plantear conclusiones y nuevas preguntas. Tus análisis son válidos cuando: eres cuidadoso al seguir el procedimiento, realizas observaciones y mediciones precisas, registras los datos de forma adecuada y eres crítico ante las explicaciones que planteas sobre tus resultados. Comunicación Y X 12 10 8 6 4 2 0 Número esperado de especies Número de individuos Área boscosa Cultivo de maíz 0 100 200 300 400 500 Adaptado de: http://entomologia.rediris.es/sea/ manytes/metodos.pdf Analizar datos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz