Exp_Cie08_Alu
61 El ciclo menstrual El ciclo menstrual es un proceso que tiene como fun- ción la formación y liberación del óvulo y la prepara- ción del endometrio o membrana mucosa que recubre el interior del útero, para alojar y desarrollar al embrión en caso de darse la fecundación. Dura alrededor de 28 días, comienza con la menarquia y se repite du- rante años en forma continua hasta la menopausia, cuando se suspende. El ciclo menstrual incluye la fase folicular, la ovula- ción, la fase lútea y la menstruación, como ves en [3] . • Cuando el ciclo comienza, en la fase folicular los niveles de estrógenos son bajos, lo que estimula la producción de las hormonas luteinizante LH y folícu- lo estimulante FSH. Estas hormonas llegan al ovario y producen la maduración de un folículo. Mientras el folículo crece, las células que rodean al óvulo liberan más estrógenos, lo que hace que se detenga la pro- ducción de las hormonas LH y FSH y se genere un engrosamiento del endometrio que recubre el útero. Esta fase dura aproximadamente 12 días. • El crecimiento del folículo produce más estrógenos, lo cual causa una liberación repentina de las hormo- nas LH y FSH. Al elevarse los niveles de LH y FSH, especialmente de LH, el folículo se rompe y ocurre la ovulación , es decir, se libera el ovocito secunda- rio u óvulo en la trompa de Falopio. Al interior de la trompa de Falopio, pequeñas vellosidades empujan al óvulo hasta el útero. • La fase lútea inicia inmediatamente después de la ovulación. Mientras ocurre el viaje del óvulo hacia el útero, el folículo vacío cambia y se vuelve amarillo, por lo que ahora se denomina cuerpo lúteo o cuerpo amarillo. El cuerpo lúteo continúa produciendo es- trógenos y empieza a producir una nueva hormona, la progesterona. Estas hormonas impiden la produc- ción de más LH y FSH para que no se desarrollen más folículos durante el ciclo y ayudan a que el óvu- lo se implante en el útero, si hay fecundación. • Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo se reabsorbe y disminuyen los niveles hormonales, lo que hace que el endometrio se separe de la pared del útero. El óvulo sin fecundar, el endometrio, agua y células sanguíneas se eliminan a través de la vagina. A este proceso se le conoce como menstruación . El primer día de la menstruación inicia un nuevo ciclo mens- trual. Si el óvulo es fecundado, se da inicio al desa- rrollo del embrión y el ciclo menstrual se detiene: se dice que la mujer está embarazada. Para comprender. ¿Cómo se relaciona el ciclo mens- trual con la ovogénesis? Respuesta al final del libro. [3] La ilustración muestra las fases del ciclo menstrual. Compara en cada una los niveles de las hormonas LH y FSH, los estrógenos y la progesterona y el grosor del endometrio. ¿Por qué son diferentes? 1. ¿Qué importancia tienen las trompas de Falo- pio en la reproducción femenina? 2. ¿Por qué cuando hay embarazo cesa el ciclo menstrual? Actividades de aprendizaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 1 Fase folicular Ovulación Fase lútea días LH FSH estrógeno progesterona nivel hormonal Ciclo ovárico folículo primario folículo en crecimiento folículo maduro ovulación cuerpo lúteo reabsorción del cuerpo lúteo Cambios uterinos y endometriales fase menstrual: menstruación fase proliferativa: regeneración del endometrio fase secretora: engrosamiento y crecimiento del endometrio y producción de secreciones fase menstrual fase proliferativa fase secretora
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz