Exp_Cie08_Alu

60 El desarrollo de las características sexuales El ser humano presenta dimorfismo sexual ya que en- tre sus individuos existe una clara diferenciación entre las características sexuales femeninas y masculinas. Las características sexuales son los rasgos físicos y funcionales por los cuales puede diferenciarse a las mujeres de los hombres. Las características sexuales son primarias y secundarias. • Las características sexuales primarias están rela- cionadas con el desarrollo y la maduración de las estructuras que conforman el sistema reproductor de los hombres y las mujeres. Estas estructuras tie- nen como función hacer posible la reproducción, dar lugar a la gestación y permitir el nacimiento de un nuevo ser [1] . En los seres humanos, el cuidado de los padres a los hijos es especial- mente prolongado. Los hijos permanecen con sus padres, en prome- dio, 18 a 25 años. ¿Por qué crees que esto es así? El proceso reproductivo del ser humano 6 Tema En la pubertad, el cerebro libera la hormona gonado- tropina o GnRH que activa los cambios propios de esta etapa. Cuando la GnRH llega a la hipófisis, una glándula pequeña en el cerebro, se liberan dos hor- monas al torrente sanguíneo: la hormona luteinizante o LH y la hormona folículo estimulante o FSH . Las hormonas LH y FSH van por el torrente sanguí- neo. En los chicos, viajan hasta los testículos. Allí, envían una señal para que inicien la producción de otra hormona: la testosterona , que es la responsable de la mayoría de los cambios de su cuerpo como el desarrollo de la voz grave, el aumento del tamaño de sus músculos, los vellos en la cara y el cuerpo y la producción de espermatozoides. En las chicas, las hormonas LH y FSH viajan hasta los ovarios. Allí, envían señales para que ocurra la ovula- ción y los ovarios produzcan hormonas sexuales feme- ninas, entre ellas, el estrógeno y la progesterona , que estimulan el crecimiento de vello púbico y axilar, el ensanchamiento de las caderas, el cambio en el tono de la voz, el crecimiento de los senos y la aparición de la primera menstruación o menarquia. Sin embargo, así en la pubertad se hayan desarrollado las características sexuales primarias y secundarias externas e internas y pueda darse origen a un nue- vo ser, falta aún madurez emocional para enfrentar este reto. Los adolescentes tienen todavía mucho por aprender de sus padres, por lo que una buena comu- nicación es de vital importancia [2] . Saberes previos Biología [1] Observa la ilustración que representa los sistemas reproductores masculino y femenino, ¿qué estructuras los conforman? • Las características sexuales secundarias consisten en aquellos cambios físicos que se presentan en el hombre y la mujer antes de la maduración sexual. Por ejemplo, el desarrollo muscular y la aparición de vello corporal son características secundarias masculinas; y el crecimiento de los senos y el en- sanchamiento de las caderas son características secundarias femeninas. El tránsito hacia la madurez física y sexual y el fun- cionamiento de los órganos reproductores están re- gulados por hormonas. Las hormonas son sustancias químicas que actúan sobre los órganos sexuales y promueven su crecimiento en la pubertad. [2] Te encuentras en la etapa de la pubertad, por lo que estás experimentando cambios físicos y comportamentales; el diálogo permanente con tus padres o un adulto responsable te ayudará a entenderlos y afrontarlos con mayor seguridad. Sistema reproductor humano Estructuras masculinas Estructuras femeninas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz