Exp_Cie08_Alu

58 Actividades de aprendizaje Usa el conocimiento científico 1. Completa la siguiente tabla comparativa entre los sistemas reproductor masculino y femenino. Sistema reproductor Femenino Masculino Función Órganos internos Órganos externos 2. Las células germinales experimentan meiosis du- rante la gametogénesis. Según lo anterior, escribe el nombre de cada proceso, cuántos cromoso- mas tiene la célula a la izquierda de la etapa y a la derecha si su composición genética es n o 2n. 3. Explica. ¿Por qué durante la formación de game- tos es necesario que el número de cromosomas de estos se reduzca a la mitad? ¿Qué ocurriría si esto no sucediera? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ 4. Habilidades científicas. El texto presenta las con- clusiones sobre el sistema reproductor femenino a las que llegaron médicos del Hospital General Teófilo Dávila de la República del Ecuador y que publicaron en el artículo titulado Contaminación ambiental, su influencia en el ser humano, en especial: el sistema reproductor femenino . Tomado de: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/414/pdf a. Luego de leer las conclusiones, ¿cuál consi- deras que era el objetivo de los médicos en su investigación? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ b. ¿Qué información obtuvieron los médicos al hacer su marco teórico? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ 5. Vocabulario académico. Imagina que un vecino de 8 años te pregunta qué es la pubertad . Escri- be a continuación cómo le responderías. _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _______________ _______________ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ La contaminación ambiental de todo tipo causa daños nocivos a la salud humana, en especial al sistema reproductor femenino. La revisión documental demostró que a pesar de que el sistema de adaptación humana a los cambios negativos (en este caso asimilación de sustancias tóxicas) está preparado, el exceso de estos contaminantes en el medio ambiente, pueden (sic) provocar efectos irreversibles y serios a la salud, en especial a las mujeres. Las medidas propuestas, si bien no son determinantes en la eliminación de los contaminantes, sí favorecen la prevención. espermatocito primario espermatocitos secundarios espermátidas fecundación ovocito primario ovocito secundario ovulación óvulo segundo cuerpo polar cigoto primer cuerpo polar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz