Exp_Cie08_Alu

56 El sistema reproductor femenino El sistema reproductor femenino está conformado por estructuras y órganos que permiten la formación del óvulo, reciben al pene y los espermatozoides du- rante el coito, brindan protección y nutren al embrión durante su desarrollo y expulsan al recién nacido du- rante el parto. El sistema reproductor femenino incluye partes exter- nas e internas que se ubican, casi en su totalidad, en la cavidad abdominal, como puedes ver en [8] . Las estructuras internas Las estructuras internas son la vagina, el útero o ma- triz, las trompas de Falopio y los ovarios. La vagina La vagina es un conducto muscular membranoso que mide entre 8 y 12 cm y está cubierto por mucosa; co- munica la vulva con el útero. Posee un orificio externo recubierto por un pliegue de tejido llamado himen . La vagina permite la entrada del pene durante el coito y la salida del bebé durante el parto. Ginecólogo. Un ginecólogo es un médico especializado en la salud del sistema reproductor femenino. Usa sus conocimientos y habilidades científicas para atender los síntomas, diagnosticar y tratar enfermedades de los órganos reproductivos, situaciones asociadas a infertilidad y trastornos de la menstruación, entre otras. Profesiones en la ciencia Las estructuras externas Las estructuras externas o genitales del sistema re- productor femenino forman la vulva. La vulva La vulva es el conjunto de estructuras como los labios mayores y los labios menores , que son pliegues de la piel, y el clítoris , un órgano sensible y eréctil, es decir, que tiene la capacidad de levantarse y ponerse rígido y que participa de forma importante durante el coito. [8] ¿Cuáles son las funciones del sistema reproductor femenino? El himen ha sido el símbolo de la virginidad, ya que en el primer coito puede romperse y sangrar; por lo que para ciertas culturas, la imagen de una sábana manchada de sangre es celebrada porque representa la pureza de la mujer. Así, un himen intacto hace a una mujer merecedora de un esposo y su ruptura puede afectar su matrimonio e incluso la reputación de su familia. Muchas mujeres pueden nacer sin himen e incluso puede que este no se rompa durante el primer coito. Además, antes de la adolescencia es delgado y delicado, así que actividades como remover tampones, montar a caballo y otros deportes pueden lastimarlo sin realizar actividad sexual alguna. • En algunas partes del mundo las mujeres se realizan un procedimiento llamado himenoplastia. Averigua en qué consiste y asume una postura sobre esa práctica. Realiza un debate en clase sobre la himenoplastia y respeta las diferentes posiciones que se expongan. Tu compromiso personal y social vejiga trompa de Falopio ovario útero cérvix vagina recto vulva

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz