Exp_Cie08_Alu
55 La espermatogénesis La espermatogénesis , o formación de los espermato- zoides, es un proceso de división celular meiótico que tiene una duración aproximada de tres semanas [6] . Ocurre en el interior de los testículos, específicamente en los túbulos seminíferos, donde se encuentran las células germinales denominadas espermatogonias , que dan origen a los espermatozoides. Las espermatogonias son células diploides, es decir, tienen un doble juego de cromosomas, 46 cromoso- mas organizados en 23 parejas. Después de varias divisiones mitóticas, las espermatogonias producen numerosos espermatocitos primarios , que son las cé- lulas hijas. Los espermatocitos primarios inician su primera divi- sión meiótica y en ella se reduce el número de cro- mosomas de las células que originan. De esta manera, se forman dos espermatocitos secundarios haploides con 23 cromosomas. De inmediato ocurre la segunda división meiótica de los espermatocitos secundarios; esta división da como resultado cuatro células hijas haploides llamadas espermátidas . Las espermátidas son de forma redondeada y experimentan cambios internos que culminan con la formación de células fla- geladas, estos son los espermatozoides . Los espermatozoides inmaduros son acompañados por células nodrizas que los proveen de nutrientes hasta cuando terminan su maduración. Luego, pasan a los conductos del epidídimo donde terminan de to- mar su forma móvil definitiva. La estructura del espermatozoide Los espermatozoides maduros tienen tres partes: una cabeza, un cuerpo y una cola. La cabeza contiene al núcleo y encima tiene un lisosoma llamado acrosoma que contiene enzimas necesarias para la fecundación, ya que rompen la capa exterior del óvulo para que el espermatozoide pueda ingresar en él; en el cuerpo se encuentra gran cantidad de mitocondrias; y la cola o flagelo impulsa a la célula hacia adelante [7] . [6] En la espermatogénesis se forman cuatro espermatozoides de igual tamaño a partir de la división de la célula germinal o espermatogonia. mitosis meiosis I n n n n n n meiosis II 2 n 2 n 2 n 2 n n n túbulo seminífero espermatocito primario espermatocitos secundarios espermátidas espermátidas experimentando cambios espermatozoides espermatogonias [7] Los espermatozoides necesitan una gran cantidad de energía para realizar su viaje a través del sistema reproductor femenino. ¿Cómo se relaciona esta necesidad con la cantidad de mitocondrias que poseen? 1. ¿Qué diferencias de tipo celular esperas en- contrar entre los espermatozoides y los óvulos, teniendo en cuenta las funciones que realizan? 2. El pene del hombre carece de hueso; sin em- bargo, el de otros mamíferos, como roedores y murciélagos, sí lo poseen y recibe el nombre de báculo. ¿Cuál crees que es su función? Actividades de aprendizaje acrosoma cabeza cuerpo cola mitocondria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz