Exp_Cie08_Alu
47 La fecundación La fecundación es el proceso mediante el cual se unen un óvulo haploide y un espermatozoide también haploide [9] . En la fecundación externa, diferentes factores per- miten que los gametos femeninos y masculinos sean liberados en forma sincronizada para asegurar su unión y el posterior desarrollo de los descendientes. [9] La fecundación origina un óvulo fecundado diploide. La fecundación cumple varias funciones, entre ellas: 1. Restaurar el juego genético de un animal, que es propio de su especie. 2. Prevenir y evitar la unión de gametos de diferentes especies. 3. Activar el óvulo para que comience el desarrollo del nuevo individuo. La fecundación puede ser interna o externa. óvulo Fecundación interna Fecundación externa La fecundación ocurre dentro de la hembra, quien produce el óvulo. Los animales han desarrollado adaptaciones morfológicas que les permiten la fecundación interna a través de la cópula. La fecundación se efectúa fuera de la hembra, quien produce el óvulo. Los machos y las hembras liberan sus gametos en el agua de forma simultánea y en tal cantidad, que a pesar de los depredadores y las pérdidas quedan suficientes y llegan a unirse. La fecundación interna es típica de los animales terrestres y se lleva a cabo por medio de la cópula durante el apareamiento. Se presenta en vertebrados como reptiles, aves y mamíferos y en algunos inverte- brados como los insectos. Los animales terrestres no pueden liberar sus gametos en el entorno porque el esperma, es decir, la sustancia que porta los espermatozoides, solo puede transpor- tarse a través de un líquido. Este líquido se encuentra al interior del cuerpo del macho y de la hembra. La fecundación externa es propia de animales acuá- ticos como peces y equinodermos y de habitantes de medios húmedos como anfibios y moluscos [10] . [10] Anfibios como la rana llevan a cabo un ritual de apareamiento previo a la fecundación externa llamado amplexo, en el cual el macho “abraza” a la hembra para que libere sus óvulos en el agua y él deposite sobre ellos sus espermatozoides. El desarrollo embrionario El óvulo fecundado que se origina durante la fecun- dación se llama cigoto. El cigoto es una célula que se divide y da origen al embrión . El embrión se desarrolla hasta la eclosión del huevo o el nacimiento del nuevo individuo. Según donde ocu- rra el desarrollo embrionario , los animales se clasifi- can en ovíparos, ovovivíparos y vivíparos. • Los animales ovíparos son aquellos en los que los embriones se desarrollan dentro de huevos, fuera del cuerpo de los progenitores. El huevo cuenta con los nutrientes necesarios para que el embrión inicie y termine su desarrollo, hasta nacer. Son ovíparos la mayoría de invertebrados y reptiles, muchos peces y anfibios, todas las aves y muy pocos mamíferos, como el ornitorrinco [11] . [11] Los ornitorrincos ponen huevos de 4 mm de diámetro. • Invertebrados microscópicos como los rotífe- ros y algunos insectos como los áfidos pueden alternar la reproducción sexual y la asexual. ¿Bajo qué condiciones consideras que puede ser más ventajoso reproducirse asexualmente y cuándo sexualmente? Actividades de aprendizaje espermatozoide óvulo fecundado o cigoto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz