Exp_Cie08_Alu
46 La reproducción sexual La reproducción sexual origina descendientes dife- rentes del progenitor y requiere la unión de dos game- tos haploides, óvulo y espermatozoide, para generar individuos diploides. Este tipo de reproducción tiene como ventaja que per- mite la diversidad genética, ya que origina individuos con nuevas combinaciones de genes. Y como desven- taja está que implica una gran inversión de energía y tiempo en la búsqueda de pareja y en garantizar que la fecundación ocurra. La mayoría de los animales son dioicos , es decir, cada individuo es hembra o macho y presentan dimorfis- mo sexual , o sea, los machos se diferencian de las hembras en su apariencia y en sus órganos sexuales, como puedes ver en [5] . La reproducción sexual en animales requiere tres pa- sos esenciales: la gametogénesis, el apareamiento y la fecundación. La gametogénesis La gametogénesis es la producción de óvulos y esper- matozoides en las gónadas a partir de la meiosis de las células germinales. Las gónadas son los órganos don- de se forman las células germinales: en las hembras son los ovarios y en los machos los testículos. El óvulo , con frecuencia, es grande e inmóvil y tiene una reserva de sustancias nutritivas que permite el desarrollo inicial del nuevo individuo. El espermato- zoide , por lo general, es pequeño, móvil y se impulsa con el movimiento de un flagelo en forma de látigo [7] . [5] Muchas especies de aves presentan dimorfismo sexual marcado, como se ve en estos cardenales: los machos son más grandes y coloridos que las hembras. En la fotografía, ¿cuál crees que es el macho y cuál la hembra? Algunos animales son hermafroditas o monoicos , es decir, sus sexos no están separados o sea que cuentan con órganos sexuales tanto masculinos como femeni- nos. Esta condición les permite realizar autofecunda- ción : dentro del mismo individuo los espermatozoides pueden unirse con los óvulos y fecundarlos [6] . [6] Parásitos como la tenia o solitaria, que habita en el intestino delgado de otros animales, se autofecundan debido a sus condiciones de vida y a la imposibilidad de conseguir pareja para reproducirse. [7] Observa las estructuras del óvulo y del espermatozoide en el ser humano, ¿por qué crees que son tan diferentes? El apareamiento El apareamiento es el conjunto de comportamientos de búsqueda de pareja que realizan dos individuos con el objetivo de engendrar un nuevo individuo o pro- crear. Inicia con conductas como el cortejo y culmina con el coito o la cópula , que es el momento de unión sexual entre el macho y la hembra. Los rituales de apareamiento son controlados por hor- monas especiales llamadas feromonas y, por lo general, ocurren entre miembros de la misma especie. Estos ri- tuales incluyen comportamientos como la secreción de sustancias y la emisión de sonidos y olores especiales, que en conjunto forman un lenguaje propio de cada especie con el cual se evita el entrecruzamiento con individuos de especies diferentes [8] . espermatozoide óvulo [8] El cortejo de las jirafas incluye roces del cuello entre machos y hembras y que los machos emanen olores corporales fuertes y huelan la orina de las hembras. Para comprender. Aunque puede pensarse que la autofecundación es una opción más práctica de re- producción sexual, ¿por qué la mayoría de animales busca una pareja de su misma especie para la fecun- dación? Respuesta al final del libro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz