Exp_Cie08_Alu
45 La fragmentación La fragmentación se presenta cuando se da origen a un nuevo individuo a partir de trozos o partes del cuerpo del progenitor [3] . Para que la fragmentación ocurra debe ir acompañada de regeneración, de tal manera que se garantice el crecimiento de las nuevas partes corporales a partir de los trozos del progenitor. Es común en platelmintos como la planaria, que puede fragmentarse en trozos a partir de los cuales se forma un nuevo gusano. También se presenta en esponjas de mar, hidras, anémonas y estrellas de mar. [4] Como los machos de las abejas se producen por partenogénesis, su composición genética es haploide mientras que la de las hembras es diploide. ¿Qué quiere decir esto? • Analiza la situación y determina qué mecanismo de reproducción asexual ocurre. Explica las razones de tu decisión. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Actividades de aprendizaje [3] En la fragmentación, un individuo se divide en dos o más fragmentos, a partir de los cuales se forma un nuevo individuo. La partenogénesis La partenogénesis es un mecanismo de reproducción asexual que origina nuevos individuos sin que se dé la fecundación o la unión de los gametos. Se caracteriza porque un óvulo no fecundado tiene la capacidad de formar individuos dotados solo con la información ge- nética de la madre. Este tipo de reproducción asexual es frecuente en platelmintos, insectos como las abejas [4] , anfibios y reptiles cuya reproducción más común es la sexual. En algunas especies, la partenogénesis ocurre en hembras de animales que están en cautiverio. Hay casos reportados como el de una hembra de tiburón que tuvo cría sin ser fecundada y el de una hembra de dragón de Komodo que puso huevos sin ser fecunda- dos y algunos de ellos eclosionaron con crías. Las poblaciones de la lagartija cola de látigo del género Cnemidophorus están compuestas solo por hembras y, según su estado hormonal, algunas hembras actúan como machos durante el cortejo. A pesar de que no hay transferencia de gametos, el cortejo es necesario para estimular la liberación de los óvulos y la formación de los embriones. progenitor fragmentación de un brazo regeneración del brazo fragmentado formación de un nuevo individuo a partir del fragmento de brazo dos individuos independientes Vocabulario académico El término eclosionar puede utilizarse en dos contextos: para indicar que un movimiento cultural o un hecho histórico ha aparecido o se ha manifestado repentinamente; y en ciencias, para expresar que un huevo se rompe al salir el animal que se ha desarrollado en su interior. • Busca un sinónimo de la palabra eclosionar según su uso científico y reescribe el párrafo del final de la columna anterior. Para comprender. Los animales que se originan por reproducción asexual tienen igual información genéti- ca que su progenitor. ¿Por qué ocurre esto? Respuesta al final del libro. abeja hembra células somáticas y germinales meiosis de células germinales mitosis gametos partenogénesis fecundación abeja hembra abeja macho abeja macho 32 32 16 16 16 16 16 Herramientas para aprender Relacionar con otros aprendizajes En un esquema, escribe qué características tienen en común los mecanismos de reproducción asexual de las plantas y los de los animales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz