Exp_Cie08_Alu
38 La reproducción en plantas vasculares con semillas Las plantas vasculares con semillas cuentan con es- tructuras especializadas en el transporte de sustan- cias y producen semillas. Incluyen desde árboles enormes hasta pequeñas hierbas y se clasifican en gimnospermas y angiospermas. La reproducción en gimnospermas Las gimnospermas son plantas que poseen sus se- millas desnudas o expuestas en conos o piñas, como los pinos y las secuoyas, y por eso se conocen como coníferas. Los altos árboles de pino son los esporofitos . Contie- nen sus esporangios en estructuras con forma de es- cama localizadas en los conos y producen dos tipos diferentes de esporas, por lo cual se les conoce como heterospóricos . En los conos masculinos se forman los granos de polen o gametos masculinos y en los conos femeninos, los óvulos o gametos femeninos; es- tos originan los gametofitos masculinos y femeninos, respectivamente. El viento transporta los granos de polen para que se unan a los óvulos y se forme el cigoto. Este se de- sarrolla y forma un embrión dentro de una semilla . Cuando el cono que está lleno de semillas madura lo suficiente, se abre y las semillas se dispersan para for- mar nuevos esporofitos [8] . La reproducción en angiospermas Las angiospermas son plantas que producen flores; estas contienen ovarios que después de la fecunda- ción se transforman en frutos que recubren, protegen y ayudan a dispersar las semillas. La flor es el órgano reproductivo de las angiospermas. La mayoría de flores está formada por cuatro tipos es- pecializados de hojas: carpelos, estambres, sépalos y pétalos, como ves en [9] . • El carpelo es la parte femenina de la flor y está cons- tituido por el ovario , que es un pequeño órgano vi- sible localizado en la base de la flor. En el interior del ovario se encuentra una estructura llamada saco embrionario que contiene los óvulos haploides, que se originan por división meiótica. La parte superior del ovario se angosta y da forma al estilo , un fila- mento largo y hueco que termina en el estigma , una estructura formada por uno o varios abultamientos cuya función es atrapar los granos de polen. • El estambre es la parte masculina de la flor y con- siste en un tallo o filamento que termina con una estructura llamada antera en la punta. En el interior de las anteras se encuentran los sacos polínicos donde se forman los granos de polen. Cada grano de polen contiene dos núcleos haploides que son el resultado de una división particular del núcleo, que ocurre una vez ha culminado la meiosis. • Los sépalos son la parte externa de la flor, encierran al brote y lo protegen mientras se desarrolla; en ge- neral son verdes y parecidos a hojas comunes. • Los pétalos son hojas de colores brillantes que se hallan dentro de los sépalos. [8] Los pinos no requieren un medio acuático para la dispersión de sus semillas; ¿qué beneficios trae esto a la planta? [9] Las flores son muy diferentes en forma, tamaño y color. La mayoría de angiospermas produce en la misma planta los gametos femeninos y masculinos, pero en algunas especies estos se forman en diferentes plantas. esporofito maduro sépalo pedúnculo receptáculo pétalo carpelo estigma estilo óvulo ovario estambre filamento antera cono femenino escama óvulos óvulo cuatro células haploides gametofito femenino (n) cono masculino gametofitos masculinos Fecundación Meiosis cigoto (2n) (nuevo esporofito) embrión (2n) semilla semilla germinada planta joven haploide (n) diploide (2n)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz