Exp_Cie08_Alu

36 Las estacas En la propagación por estaca se cortan tallos con al menos un nudo, en trozos de unos 12 a 15 cm de longitud. Se hacen cortes diagonales encima de los nudos y se siembran siguiendo el sentido natural del crecimiento de la planta; debe cuidarse que por fuera queden unos 3 cm con el fin de que crezcan nuevas plantas [4a] . Las cercas vivas de los jardines y el cultivo de yuca son ejemplos de esta técnica de reproducción. El injerto En la propagación por injerto , el tallo de una planta se une al tallo de otra denominada patrón o portainjerto, para que los dos tallos crezcan como una sola planta [4b] . El injerto se utiliza con fines comerciales para aumentar la resistencia de una de las plantas o para permitir la multiplicación de especies que tardarían mucho tiempo en reproducirse de manera natural. El cultivo de tejidos tiene diferentes aplicaciones: en agricultura permite cultivar y obtener plantas resisten- tes a plagas; en genética se emplea para conformar bancos de germoplasma, que son reservas de partes de plantas capaces de originar a otro individuo y que tienen como fin conservar la información genética, en especial, de plantas amenazadas; y en la industria química para la elaboración de medicamentos. [4] a. A partir de las estacas se desarrollan raíces y nuevas plantas. b. El injerto consiste en insertar una o más ramas en el tallo o en las ramas de otra planta. estaca El cultivo de tejidos El cultivo de tejidos es una técnica que se basa en la totipotencialidad de algunas células de las plantas, es decir, en la capacidad que tienen estas células para dar origen a otros tipos de células y diferenciarse for- mando nuevos tejidos y órganos. En el cultivo de tejidos se siembran partes de la plan- ta como semillas, hojas y tallos en medios de cultivo con los nutrientes necesarios para su desarrollo. Lo anterior debe realizarse en condiciones estériles, esto es, libres de microorganismos que produzcan enfer- medades. Las plantas que crecen mediante cultivo de tejidos son genéticamente idénticas a la planta original y se desarrollan en periodos cortos. Técnico en cultivos de tejidos. Un técnico en cultivos de tejidos es un profesional que usa sus conocimientos acerca de las plantas, sobre el mantenimiento y uso de instrumentos de laboratorio y el procesamiento de residuos, entre otros, con el fin de obtener y mantener cultivos vegetales. Profesiones en la ciencia La reproducción sexual La reproducción sexual en las plantas se lleva a cabo mediante la unión de dos células sexuales, una feme- nina y otra masculina, lo que origina un nuevo orga- nismo. La formación de las células sexuales se lleva a cabo durante el ciclo de vida de las plantas conocido como alternancia de generaciones. Musgos, helechos, pinos y plantas con flor tienen diversos mecanismos de reproducción sexual. Los métodos y las técnicas artificiales de propagación vegetativa se han usado desde los inicios de la agricultura, mucho antes del desarrollo de las ciencias. Incluso hoy en día, muchos campesinos y agricultores los siguen poniendo en práctica sin conocer sus bases biológicas y científicas. • ¿Consideras que es válido usar técnicas sin conocer sus principios científicos? ¿Por qué? Comparte tu respuesta con tus compañeros y escucha las de ellos. Si no estás de acuerdo con alguno de sus argumentos, manifiéstalo con respeto y ofrece explicaciones verificables y confiables. Tu compromiso personal y social La alternancia de generaciones La alternancia de generaciones es un proceso en el cual las plantas alternan una fase diploide que pro- duce esporas y una haploide que produce gametos, durante su ciclo de vida. • En la fase diplode , la planta se llama esporofito y su composición genética es 2n. El esporofito produce esporas haploides con composición genética n por meiosis y da inicio a la fase haploide. • En la fase haploide , las esporas se dividen por mi- tosis y forman individuos llamados gametofitos , que son haploides. nudo 1 2 3 4 5 a b

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz