Exp_Cie08_Alu
34 ¿Cómo se lleva a cabo la reproducción en las plantas? Las plantas son organismos eucariotas, multicelula- res y autótrofos. Sus células están cubiertas por una pared celular que contiene celulosa, un polisacárido o azúcar complejo, y cuentan con cloroplastos, orga- nelos responsables de la fotosíntesis. Pueden vivir en ambientes acuáticos, aunque la mayoría es terrestre. Las plantas se clasifican en tres grandes grupos: briofi- tas, plantas vasculares sin semilla y plantas vasculares con semilla. La reproducción en estos grupos puede ser asexual o sexual. Para ello, cuentan con diversidad de estructuras y de mecanismos reproductivos. La reproducción asexual La reproducción asexual en las plantas puede ocu- rrir a partir de fragmentos de algunas de sus partes, proceso que se conoce como propagación vegetativa . La propagación vegetativa es posible gracias a la di- visión celular por mitosis de los meristemos , que son tejidos que producen células totipotentes , es decir, células con la capacidad para especializarse en dife- rentes tipos de tejidos. La propagación vegetativa puede llevarse a cabo de manera natural; sin embargo, en su mayoría es artifi- cial, es decir, ha sido desarrollada por el ser humano por medio de diversas técnicas para obtener benefi- cios rápidos a partir del crecimiento de las plantas. Los métodos naturales de propagación vegetativa Los métodos naturales de propagación vegetativa en las plantas son los estolones, los bulbos, los tubércu- los y los rizomas. Los estolones En la propagación por estolones se forman brotes late- rales delgados que nacen en la base del tallo de algu- nas plantas herbáceas como las fresas. Los estolones crecen de manera horizontal con res- pecto al nivel del suelo o de manera subterránea y tie- nen nudos que cuando entran en contacto con el suelo forman raíces que originan una nueva planta [1a] . ¿Cuál crees que es la función de las flores y los frutos en las plantas que producen estas estructuras? La reproducción en plantas 3 Tema Los bulbos En la propagación por bulbos se forman engrosamien- tos subterráneos en la base de las hojas que permiten a la planta almacenar nutrientes. De un bulbo se for- ma una nueva planta [1b] . Hay bulbos comestibles como el ajo y la cebolla cabezona y bulbos que origi- nan plantas con flores como el lirio y la azucena. Saberes previos Biología Vocabulario académico El término nudo tiene varios significados. En ciencias se usa para nombrar las partes del tallo con forma redondeada por las que salen las ramas. En la vida diaria se usa para nombrar la atadura de un lazo que se aprieta y que con dificultad puede soltarse por sí sola. • Observa una de las plantas de tu casa, verifica si tiene nudos y describe cómo son. [1] a. Los estolones son tallos rastreros, es decir, que se extienden sobre el suelo, capaces de originar nuevas raíces y tallos. b. Los bulbos son estructuras subterráneas que pueden dividirse y dar origen a nuevos individuos. Los tubérculos En la propagación por tubérculos se forman tallos sub- terráneos engrosados en los que se acumulan nutrien- tes de reserva para la planta, como el almidón. El tubérculo posee yemas de las cuales pueden ori- ginarse nuevas ramas y raíces [2a] . Ejemplos de este tipo de propagación vegetativa son la papa, el ñame y el rábano. a b estolón bulbo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz