Exp_Cie08_Alu

31 La reproducción en hongos Los hongos presentan mecanismos de reproducción que incluyen procesos asexuales y sexuales [10] . La reproducción asexual La reproducción asexual en hongos puede ocurrir por gemación y esporulación. • En la gemación , el núcleo del hongo se duplica; uno de los núcleos se dirige a la membrana celular y desarrolla una yema que aumenta de tamaño, se desprende y forma un nuevo individuo. Ocurre en hongos unicelulares como las levaduras. • En la esporulación , los hongos producen esporas asexuales que son transportadas por el viento y que forman nuevos hongos si caen en un lugar apropiado para ello. Las esporas se producen en esporangios , que son estructuras presentes en hifas especializa- das llamadas esporangióforos . Las hifas son células que forman filamentos alargados y delgados que componen el cuerpo de los hongos multicelulares. La reproducción sexual Los hongos también presentan reproducción sexual a través de hifas especializadas llamadas gametangios , durante la alternancia de generaciones . La reproduc- ción sexual puede ocurrir de tres modos diferentes: • cuando los gametangios forman gametos y dos de ellos se fusionan; • cuando dos gametangios se fusionan; • o cuando dos hifas no especializadas se fusionan. [10] El hongo conocido como moho del pan, Rhizopus nigricans , presenta reproducción asexual y sexual, como observas en el esquema. Lleva a cabo la reproducción asexual por esporulación. En la reproducción sexual, dos hifas haploides forman gametangios que se fusionan y originan cigotos diploides dentro de una estructura llamada cigosporo; el cigosporo puede mantenerse en latencia por algún tiempo o dar origen a un esporangio diploide que origina esporas haploides. ¿Cómo se reproduce el moho del pan? Las palabras azules son los materiales que debes usar Toma tres cáscaras de alimentos o tres trozos de pan humedecido y pon cada pedazo en un plato de papel diferente. Ubica un plato en cada uno de los siguientes lugares y déjalo allí por una semana: en un cajón donde llegue poca luz, a la intemperie en un jardín o patio y en una bolsa hermética transparente, sellada y dentro de la nevera. Observa los platos todos los días y registra en tu cuaderno los cambios que ocurran en las cáscaras o en el pan. No destapes la bolsa hermética, obsérvala a través del plástico. ¿En qué plato o platos creció el hongo? ¿En qué plato o platos creció más? ¿Qué tipo de reproducción crees que tuvo el hongo? ¿Cómo crees que afectan la luz, la temperatura y el aire la reproducción del hongo? Laboratorio rápido Reproducción asexual esporas (n) haploide (n) diploide (2n) esporangio Reproducción sexual meiosis hifa (n) hifa (n) gametangios Fecundación cigosporo (2n) cigosporo (2n) esporangio esporas (n)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz