Exp_Cie08_Alu
30 La reproducción parasexual La reproducción parasexual en protistas es un mecanismo que puede ocurrir por conjugación. La conjugación es el intercambio de ADN a través de una estructura tubular, el pili. El protista donante inyecta ADN en el protista receptor y este lo integra a su ADN, con lo cual cambia su información genética. La reproducción sexual La reproducción sexual en protistas es un mecanismo que puede ocurrir por unión de gametos y alternancia de generaciones. La unión de gametos La unión del gameto femenino y del gameto mascu- lino de los protistas se da en la fecundación y origina un cigoto , una célula con toda la información genética necesaria para desarrollar un nuevo individuo. La fecundación de los gametos o células sexuales de individuos diferentes puede ocurrir por isogamia, sin- gamia y heterogamia [8] . • La isogamia se presenta en protistas que tienen ga- metos de iguales tamaño y forma, por lo que no se diferencia fácilmente el gameto masculino del ga- meto femenino. • La singamia se presenta en protistas que tienen gametos de diferentes tamaño y forma, por lo que se diferencia claramente el gameto masculino del gameto femenino. • La heterogamia se presenta en protistas que tienen una célula sexual masculina pequeña y con gran movilidad llamada microgameto y una célula feme- nina de mayor tamaño y sin movilidad denominada macrogameto . La alternancia de generaciones La alternancia de generaciones es un proceso en el cual muchos protistas alternan una fase diploide y una haploide durante su ciclo de vida; por ejemplo, los mohos acuáticos y las algas verdes y pardas. En la fase diploide , el alga multicelular está formada por células diploides y se conoce como esporofito . En la fase haploide , algunas células del esporofito pro- ducen esporas haploides por meiosis. Estas esporas se dividen por mitosis y forman individuos multicelulares llamados gametofitos . Los gametofitos producen ga- metos femeninos y masculinos haploides que se unen mediante la fecundación y forman un cigoto diploide. El cigoto origina un esporofito por mitosis y el ciclo se inicia de nuevo, como puedes ver en [9] . [8] ¿Qué cambia en los gametos para que la fecundación sea por singamia, isogamia o heterogamia?
[9] Durante la alternancia de generaciones en la fase haploide, el alga produce esporas haploides y gametos haploides. La fase diploide ocurre con la fecundación o unión de los gametos haploides, que forman un cigoto diploide que se desarrolla como un nuevo organismo. ¿Qué representan los símbolos 2n y n en el esquema de la alternancia de generaciones? Para comprender. ¿Cómo se relacionan los procesos de mitosis y de meiosis en la alternancia de generacio- nes? Respuesta al final del libro. Herramientas para aprender Relacionar con otros aprendizajes ¿Cómo se conectan los mecanismos de reproducción de las bacterias y los protistas con los ciclos de vida de estos seres vivos? gameto femenino gameto femenino gameto masculino gameto masculino isogamia singamia heterogamia fecundación fecundación fecundación cigoto cigoto cigoto microgameto macrogameto Mitosis esporofito (2n) Meiosis esporas (n) gameto masculino gametofito femenino gametofitos (n) gameto femenino gametofito masculino Fecundación cigoto (2n)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz