Exp_Cie08_Alu

22 Dos células con los cromosomas duplicados. Meiosis II Profase II Metafase II Anafase II Telofase II y citocinesis Cuatro células hijas haploides. Meiosis I I: segunda división En la meiosis II , las dos células producto de la meiosis I entran en una segunda división meiótica. A diferen- cia de la meiosis I, en la meiosis II las células no pasan por un proceso previo de duplicación de su ADN; ade- más, se llevan a cabo las siguientes etapas: profase II, metafase II, anafase II y telofase II [13] . • En la profase II , los cromosomas duplicados de cada célula se condensan de nuevo. En cada célula se vuelve a formar el huso acromático y desaparece la membrana nuclear. • En la metafase II , los cromosomas se alinean en el centro de cada célula. • En la anafase II se separan las cromátidas de los cromosomas y se dirigen a los polos opuestos de la célula. Cada cromátida es ahora un cromosoma con su centrómero. • En la telofase II , los husos acromáticos desapare- cen y se forman las envolturas nucleares alrededor de los cromosomas. Al tiempo con la telofase II ocu- rre la citocinesis , en la que las dos células se divi- den y se obtienen cuatro células hijas con la mitad de cromosomas cada una e información genética diferente de la que posee la célula original. Paralelo entre la mitosis y la meiosis Si bien la mitosis y la meiosis son procesos de división celular de las células eucariotas, tienen grandes dife- rencias que se explican en la siguiente tabla. Característica que se compara Mitosis Meiosis Ocurre en Células somáticas Células germinales Células obtenidas Células somáticas Gametos Número de cromosomas de la célula progenitora Diploide (2n) Diploide (2n) Número de cromosomas de las células hijas Diploide (2n) Haploide (n) Número de divisiones celulares Una Dos Función Crecimiento y renovación de células y tejidos. Aumento de la variabilidad genética y de la diversidad biológica. Recombinación genética No existe. El ADN de las células hijas es idéntico al de la célula progenitora. Sí se presenta. El ADN de las células hijas es diferente del de la célula progenitora. El control del ciclo celular La división celular debe llevarse a cabo con precisión. Por esto, las células eucariotas cuentan con un grupo de proteínas que regulan el ciclo celular y les indican cuándo dividirse. Estas proteínas son de dos tipos: de regulación interna y de regulación externa. [13] ¿Cuáles son las diferencias entre la meiosis I y la meiosis II? Proteínas reguladoras internas Proteínas reguladoras externas Controlan que los procesos dentro de las células, necesarios para que el ciclo celular ocurra, se lleven a cabo. Por ejemplo, evitan que la célula entre en mitosis si los cromosomas no se han duplicado. Indican a la célula si debe acelerar o detener el ciclo celular según las características del medio externo en el que se encuentra. Por ejemplo, responden a las células vecinas y desaceleran o detienen el ciclo celular y así evitan el crecimiento desmedido de la célula y que los tejidos del cuerpo se interrumpan entre sí.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz