Exp_Cie08_Alu
20 La división del núcleo y del citoplasma Cuando la célula ha completado la interfase cuenta con el tamaño adecuado, con las estructuras necesa- rias y el material genético suficiente para formar dos nuevas células, por lo que realiza la división del núcleo y del citoplasma, esta última denominada citocinesis. La mitosis Es la división del núcleo de las células somáticas en la que se distribuye de manera equitativa el ADN duplica- do en la fase S de la interfase, entre las dos células hijas que se forman. Por eso produce dos células hijas con igual información genética que la célula progenitora. La mitosis es muy importante para los organismos mul- ticelulares eucariotas pues gracias a ella, de una célula pueden producirse todas las células que conforman a un individuo; además, permite que los tejidos que de- ben ser reemplazados con frecuencia, como el tejido epitelial que forma la piel de los animales, crezcan y se regeneren. Se desarrolla en etapas sucesivas: profase, metafase, anafase y telofase, como ves en [11] . En la citocines is , cada célula queda con un núcleo y más o menos la mitad del citoplasma de la célula original. En la telofase , el huso acromático se deshace y comienza a formarse una nueva envoltura nuclear alrededor de cada juego de cromosomas. Los cromosomas se vuelven difusos dentro de los dos nuevos núcleos celulares. En la anafase , cada par de cromátidas de los cromosomas se separa por el centrómero y forma cromosomas independientes que son atraídos hacia polos opuestos de la célula. De esta manera, quedan dos grupos de cromosomas idénticos, uno en cada extremo de la célula. En la profase , los cromosomas se hacen visibles porque la cromatina se condensa. Los centriolos, dos estructuras ubicadas en el citoplasma cerca de la membrana nuclear, empiezan a separarse, se ubican en lados opuestos del núcleo y forman el huso mitótico o acromático, estructura de microtúbulos a los que se unirán los cromosomas. Además, la envoltura nuclear desaparece y de esta manera los cromosomas se extienden en el citoplasma. En la metafase , el huso acromático termina de formarse y los cromosomas se adhieren a él para desplazarse y alinearse en el ecuador de la célula. Profase Metafase Anafase Telofase Citocinesis centriolo cromosoma huso mitótico ecuador de la célula centrómero cromátidas 1 2 3 4 5 Elaborar organizadores gráficos Un diagrama de procesos es un organizador que permite distinguir los pasos de un proceso y la manera como deben seguirse. Consulta cómo es un diagrama de procesos y elabora uno en el cual ubiques las fases de la mitosis y los sucesos más relevantes de cada fase. [11] La mitosis es un proceso continuo que se divide en profase, metafase, anafase y telofase; en la imagen observas células de raíz de cebolla en cada una de estas etapas. ¿En qué se diferencian las etapas de la mitosis? La citocinesis Es la división del citoplasma . Se realiza al mismo tiempo con la telofase y al completarse se forman dos células hijas que tienen cada una un juego de cromo- somas idéntico, una cantidad de citoplasma igual y los organelos necesarios para desarrollar las funcio- nes metabólicas. Herramientas para aprender
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz