Exp_Cie08_Alu
18 yema hidra nuevo organismo Los tipos de reproducción La reproducción puede ser sexual o asexual. El que un ser vivo presente uno u otro de estos tipos de reproducción depende del número de células que conforman al organismo y de la presencia de células especializadas. De esta manera, un ser vivo unicelular puede repro- ducirse de forma asexual al duplicar su única célula para dar origen a dos células nuevas sin la interven- ción de otro ser vivo. Y muchos organismos multice- lulares pueden reproducirse sexualmente y dar origen a un nuevo ser vivo a partir de la unión de dos células especializadas llamadas gametos y con la intervención de dos seres vivos. La reproducción asexual La reproducción asexual es aquella en la cual se ori- gina un individuo que hereda los genes de su único progenitor a partir de una célula o de una parte del cuerpo de este último. La reproducción asexual es co- mún en los organismos de los reinos arqueobacteria, bacteria, protista y hongo, aunque también se presen- ta en los reinos vegetal y animal. Las algas multicelulares, algunos gusanos y las estre- llas de mar se reproducen de forma asexual mediante la fragmentación o el rompimiento de ciertas partes de su cuerpo para formar un nuevo organismo [6] . Vocabulario académico En biología, el término progenitor se usa para indicar a un ser vivo que da origen a otro. En la cotidianidad se refiere al padre o a la madre de un ser humano. • ¿Cuál es el uso que se da al término progenitor en el párrafo anterior? Los mecanismos de la reproducción asexual son va- riados. Por ejemplo, organismos unicelulares como las bacterias pueden reproducirse por fisión binaria al dividirse en dos; algunos protistas por gemación cuando desarrollan una protuberancia que forma otra célula; y los hongos por esporulación a través de estructuras especiales llamadas esporas. Así mismo, animales invertebrados como las hidras pueden re- producirse por gemación [5] y plantas como los hele- chos producir esporas. [5] En las hidras, una yema da origen a un nuevo organismo mediante el proceso de reproducción asexual por gemación. [6] En la fragmentación, cada parte del cuerpo de una estrella de mar puede producir un individuo. La reproducción sexual La reproducción sexual es aquella en la cual dos cé- lulas sexuales o gametos se unen mediante un pro- ceso denominado fecundación y dan origen al cigoto. El cigoto se divide de manera sucesiva hasta producir un organismo que presenta variaciones en sus carac- terísticas respecto a sus progenitores. Los seres vivos multicelulares con reproducción sexual tienen dos tipos de células: somáticas y germinales. • Las células somáticas forman parte de los tejidos y órganos del cuerpo. Son células diploides , es decir, poseen un doble juego de cromosomas: un juego proviene del progenitor masculino y el otro proviene del progenitor femenino. Así, de los 46 cromoso- mas que posee el ser humano, 23 provienen del padre y los otros 23 de la madre. Cada par de cro- mosomas se conoce como cromosomas homólogos o hermanos. La composición genética de las células diploides se representa como 2n [7] . En el ser humano, las célu- las diploides tienen un número de cromosomas 2n = 46 o 2(23) = 46, lo que significa que tienen 23 pares de cromosomas y un total de 46. [7] Los mosquitos tienen seis cromosomas en sus células somáticas organizados en tres pares homólogos. ¿Cómo es su composición genética? Célula diploide cromosomas homólogos núcleo 2n = 6
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz