Exp_Cie08_Alu
Habilidades científicas 12 Al comunicar resultados validas ante otros tus experimentos. Ten en cuenta ser conciso y claro con la información que compartes, de tal forma que pueda ser entendida por cualquier persona. Una de las formas útiles para comunicar tus resultados es a través de un documento llamado informe científico . Cuando comunicas tus resultados, tus explicaciones y conclusiones pueden complementarse o ser debatidas según otras observaciones. Por esto, debes estar abierto a los juicios de otras personas. Las conclusiones científicas son enunciados que apoyan o contradicen las hipótesis. Para formular una conclusión es necesario preguntarse si los resultados están relacionados con la hipótesis y explicar las razones que sustentan o no esa relación. Con base en el siguiente ejemplo, construye una conclusión sobre la experiencia del grupo de investigadores. Una forma de comunicar los resultados de una investigación y las reco- mendaciones que surgen de la reflexión sobre las consecuencias del desa- rrollo de la misma es a través de un informe científico. Por requisito, en los informes científicos se encuentra una sección llamada resumen. La infor- mación del resumen aunque breve, es tan detallada, que brinda todos los elementos para conocer lo que se ha hecho durante una experimentación. 14. Lee el siguiente resumen del artículo Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en la ciudad de San Luis, Argentina . Resalta las partes principales del resumen según la clave de color. Al formular conclusiones científicas realizas afirmaciones con argumentos que vas construyendo durante el diseño y la aplicación del procedimiento experimental. Debes ser honesto al formular explicaciones: no debes acomodarlas para que los resultados sean los que esperabas. Formular conclusiones Comunicar resultados En el presente estudio se evaluó la calidad del aire urbano en la ciudad de San Luis, usando las comunidades de líquenes como bioindicadores. Se tomaron 6 áreas en el centro de la ciudad y un área control en la ciudad de Juana Koslay, ubicada a 6 km al este. Para determinar gradualidad en los niveles de contaminación, se utilizó el Índice de Pureza Atmosférica (IPA). Este valor indica indirectamente la cobertura de los líquenes en la zona de muestreo y directamente la diversidad de especies. Se calcularon los índices de diversidad de Shannon (H) y Riqueza (S). Los valores más bajos en el IPA se encontraron en la ciudad de San Luis y los más altos en el área control en Juana Koslay. La ausencia casi total de líquenes en la ciudad de San Luis refleja la baja calidad del aire en el espacio urbano y la eficacia de los líquenes como bioindicadores de la contaminación aérea. 13. Diseña el experimento para llegar a la conclusión y escríbelo. Problema Hipótesis Procedimiento Resultado Conclusión Problema Resultado Hipótesis Conclusión Procedimiento Unas plantas están infectadas. La planta se recupera. Se predice que la infección es por hongos. La predicción era correcta. Las plantas estaban infectadas por hongos. Se aplica un antimicótico. Clave de color Objetivo/Problema Procedimiento Resultados Conclusiones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz