Exp_Cie08_Alu

Habilidades científicas 10 En las mediciones directas , la comparación se hace de manera inmediata entre la magnitud o variable y la unidad de medida. Por ejemplo, cuando se mide la estatura de una persona con un metro y se obtiene un dato directo y al instante. En las mediciones indirectas , la comparación se hace a través de cálculos matemáticos. Por ejemplo, cuando se quiere conocer la densidad de una sustancia y para determinar el tamaño de una población. Al registrar datos obtenidos de la medición, identificas la mejor forma de recopilar y ordenar los datos de manera que sean fáciles de interpretar y analizar. Una forma de registrar datos es a través de gráficos. Entre ellos están los histogramas y las pirámides poblacionales. Los histogramas son un tipo de gráficos de barras que representan la relación que existe entre dos o más variables cuantitativas. 9. Completa la tabla según las fotografías del punto anterior: describe el aspecto de las epifitas y cuántos cuadros ocupan en la toma 2. Mes Aspecto de las epifitas Cobertura Toma 1 Toma 2 Enero 4 Junio 10 Con la información de la cobertura que se obtiene de las cuadrículas pue- de determinarse el porcentaje de cobertura. Para ello se toma como refe- rencia la siguiente ecuación. Luego se saca el promedio del porcentaje de cobertura de cada toma, es decir, para cada zona se suman los valores obtenidos y se dividen entre 2. 10. Determina el porcentaje de cobertura de cada toma y el promedio del porcentaje. Para hacer los cálculos matemáticos ten en cuenta el uso correcto de la calculadora que se explica al final de la sección. Medición Mes Enero Junio Toma 1 Toma 2 Toma 1 Toma 2 % de cobertura Promedio ( X ) En el siguiente histograma se ve la variación anual de los inventarios fina- les reales de los grandes almacenes e hipermercados minoristas en cada trimestre entre 2010 y 2014. = Toma 1 + Toma 2 2 Promedio ( X ) Fuente: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/almacenes/bol_gah_Itrim14.pdfs -10 10 30 Y X Variación anual de los inventarios finales reales de los grandes almacenes e hipermercados minoristas Total nacional 2010 – 2014 (Por trimestres) En el eje Y se ubicaron los valores de las variables. El alto de cada barra es proporcional a la frecuencia de los datos representados. En el eje X se representaron las frecuencias de los datos. 2014-I 2013-IV 2013-III 2013-II 2013-I 2012-IV 2012-III 2012-II 2012-I 2011-IV 2011-III 2011-II 2011-I 2010-IV 2010-III 2010-II 2010-I % de cobertura = x Número de cuadrados cubiertos por epifitas Total de cuadros de la cuadrícula 100

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz