Exp_Cie07_Alu
42 Corte transversal Corte transversal Corte longitudinal Corte longitudinal Los vasos sanguíneos Los vasos sanguíneos son conductos a través de los cuales viaja la sangre. Forman una compleja red de arterias y arteriolas que se encargan de transportar la sangre que sale del corazón; y de venas y vénulas que transportan la sangre de regreso al corazón. Las arte- rias y arteriolas se encuentran conectadas a las venas y vénulas por los capilares , que están en contacto con las células de los tejidos corporales. Las paredes de las arterias y de las venas constan de tres capas de tejido y una cavidad interna por la que circula la sangre. La capa externa está formada por tejido conectivo ; la media por tejido muscular liso ; y la interna por una lámina de endotelio que está en contacto con la sangre [3] . La sangre La sangre es un tejido líquido de color rojo. Este color se debe a que uno de los tipos celulares que circula en la sangre, los glóbulos rojos, contie- ne un pigmento llamado hemoglobina . La sangre está formada por el plasma y las células sanguíneas. El plasma es un líquido de color amarillo constituido por cerca de un 91 % de agua y un 9 % de sustancias disueltas como nutrientes, sales minerales, gases res- piratorios, desechos y hormonas. Las células sanguíneas se forman en la parte interna de algunos huesos y flotan en el plasma. Son de tres tipos: glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas o trombocitos [4] . • Los glóbulos rojos o eritrocitos son las células sanguíneas más abundantes. La hemoglobina que contienen es una proteína que se encarga de trans- portar gases respiratorios. Los eritrocitos no poseen núcleo ni mitocondrias. • Los glóbulos blancos o leucocitos son las células de defensa ante organismos extraños como las bacte- rias, los virus y los parásitos. Los leucocitos pueden ser como los neutrófilos y monocitos que destruyen organismos invasores; los linfocitos que fabrican sustancias que los atacan para impedir su propaga- ción; y los eosinófilos y basófilos que participan en la defensa contra infecciones. • Las plaquetas o trombocitos son fragmentos de cé- lulas que provienen de la médula de algunos hue- sos. Intervienen en la coagulación de la sangre. [3] En la vista transversal observas los vasos sanguíneos desde arriba, mientras que en la vista longitudinal los aprecias de frente. Identifica las diferencias entre los vasos sanguíneos. Para comprender. ¿Por qué un capilar es tan delgado? Respuesta al final del libro. La presión sanguínea La presión sanguínea es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes internas de los vasos sanguíneos. Esta presión se genera por la contracción de los ven- trículos, es máxima en las arterias y se conoce como presión arterial . La lectura de la presión arterial se realiza con un ins- trumento llamado esfigmomanómetro, se mide en mi- límetros de mercurio o mmHg y se expresa mediante dos números: el primero representa la presión sistóli- ca y el segundo la presión diastólica. La presión sis- tólica se refiere a la presión en las arterias cuando el corazón se contrae y la presión diastólica es la presión en las arterias cuando el corazón se relaja. El valor normal de la presión arterial en un adulto sano es de 120/80. [4] La sangre es un tejido líquido formado por células y plasma. monocito eritrocitos basófilo eosinófilo linfocito neutrófilo plasma trombocitos La coagulación de la sangre Cuando un vaso sanguíneo se rompe se produce un sangrado que disminuye el aporte de oxígeno y nu- trientes al tejido y causa su posterior muerte. Para evitar esta situación, las células sanguíneas forman grupos llamados coágulos, que cierran la herida. Este proceso se conoce como coagulación [5] . Arteria Vena Capilar arteriola vénula endotelio tejido conectivo músculo liso endotelio tejido conectivo músculo liso endotelio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz