Exp_Cie07_Alu

40 El proceso de la circulación en el ser humano En el ser humano, así como en los otros animales ver- tebrados, el proceso de la circulación se lleva a cabo a través de un sistema circulatorio que se encarga de: • intercambiar los gases respiratorios, es decir, el oxí- geno y el dióxido de carbono entre la sangre y los tejidos pulmonares y entre la sangre y las células de los tejidos corporales; • absorber nutrientes en los tejidos especializados del sistema digestivo y distribuirlos a todas las células; • recoger los desechos de las células y descargarlos en los tejidos encargados de su eliminación. El sistema circulatorio de los humanos es cerrado , pues la sangre circula siempre por el interior de los vasos sanguíneos; doble , ya que la sangre pasa dos veces por el corazón trazando dos circuitos: uno entre el corazón y los pulmones y otro entre el corazón y el resto del cuerpo; y completo , debido a que la sangre oxigenada no se mezcla con la sangre desoxigenada en el corazón. ¿Cuál es tu tipo de sangre? Realiza una encuesta a tus familiares y amigos con esta pregunta y presenta los resultados a tus compañeros. La circulación en el ser humano 4 Tema Los componentes del sistema circulatorio humano El sistema circulatorio humano está conformado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. El corazón El corazón es un órgano muscular cuya función princi- pal es bombear y mantener el flujo de sangre a través del cuerpo. Está ubicado en la cavidad torácica, incli- nado hacia el lado izquierdo. La cavidad torácica es un espacio al interior del cuerpo de los seres humanos que contiene el corazón, los pulmones y el esófago. El corazón está organizado en cámaras llamadas aurículas y ventrículos, válvulas y vasos sanguíneos que la llevan desde y hacia el corazón [1] . La organización de este órgano se conoce gracias a científicos como los cardiólogos. Saberes previos Biología Cardiólogo. Un cardiólogo es un médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Profesiones en la ciencia [1] Observa las estructuras y funciones del corazón en los seres humanos. La arteria aorta lleva la sangre rica en oxígeno hacia los tejidos corporales. La válvula tricúspide regula el paso de la sangre en la mitad derecha del corazón e impide que se devuelva del ventrículo a la aurícula derecha. La válvula aórtica regula el paso de la sangre entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta, e impide que se devuelva de esta arteria al ventrículo izquierdo. La válvula mitral o bicúspide regula el paso de la sangre en la mitad izquierda del corazón, e impide que se devuelva del ventrículo a la aurícula izquierda. La aurícula derecha es una cámara que recibe la sangre pobre en oxígeno desde las venas cavas y la bombea hacia el ventrículo derecho. La vena cava inferior lleva la sangre pobre en oxígeno desde la parte inferior del cuerpo hacia la aurícula derecha. La vena cava superior lleva la sangre pobre en oxígeno desde la cabeza y el cuello hacia la aurícula derecha. La válvula pulmonar regula el paso de la sangre entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar e impide que se devuelva de esta arteria al ventrículo derecho. El ventrículo derecho es una cámara que recibe la sangre pobre en oxígeno desde la aurícula derecha y la bombea a los pulmones a través de la arteria pulmonar. El ventrículo izquierdo es una cámara que recibe la sangre rica en oxígeno desde la aurícula izquierda y la bombea a los tejidos corporales a través de la arteria aorta. El tabique separa los lados izquierdo y derecho del corazón. Las venas pulmonares llevan la sangre rica en oxígeno desde los pulmones hacia la aurícula izquierda. La aurícula izquierda es una cámara que recibe la sangre rica en oxígeno desde las venas pulmonares y la bombea hacia el ventrículo izquierdo. Las arterias pulmonares llevan la sangre pobre en oxígeno hacia los pulmones derecho e izquierdo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz