Exp_Cie07_Alu
35 La circulación en los animales invertebrados El proceso de la circulación en los animales inverte- brados es diverso pues los mecanismos y las estruc- turas que intervienen varían de un grupo a otro. Por ejemplo, las esponjas y las anémonas no tienen siste- mas de circulación especializados, mientras que en los artrópodos como los saltamontes y en los anélidos como las lombrices se observan órganos especializa- dos para realizar la función circulatoria. 1. Explica la diferencia entre circulación abierta y circulación cerrada. _______________________________________ _______________________________________ 2. Escribe un acertijo cuya respuesta sea un tipo de circulación en invertebrados. _______________________________________ _______________________________________ Actividades de aprendizaje En la industria farmacéutica, es decir, la que fabrica medicamentos, se utiliza la hemolinfa de un artrópodo llamado cangrejo de herradura. La hemolinfa de este animal tiene la facultad de detectar bacterias en los tubos de ensayo. Además, es un recurso importante para crear nuevos antibióticos y vacunas. • ¿Estás de acuerdo con el uso de este animal en la industria de los medicamentos? Comenta tu opinión en clase. Ciencia y salud Vocabulario académico Los mecanismos en ciencias se refieren a conjuntos de etapas que hacen parte de un proceso en el que se cumple una función. Por ejemplo, el mecanismo por el cual ocurre la circulación es diferente en los saltamontes y en las lombrices, consta de diferentes etapas e involucra estructuras que no son las mismas en estos dos animales. • Escribe un ejemplo de un mecanismo que ocurra en tu cuerpo. Los poríferos como las esponjas presentan en la parte externa de su cuerpo numerosos poros, que con ayuda de células llamadas coanocitos permiten el movimiento del agua y con ello el intercambio de nutrientes, oxígeno y desechos con cada una de las células que conforman al animal. Los artrópodos como los saltamontes tienen un sistema circulatorio abierto que posee unos orificios llamados ostiolos , los cuales permiten que la sangre fluya al corazón tubular cuando este se contrae. Al salir de allí, el líquido de transporte, llamado hemolinfa , se dirige por los vasos a los espacios abiertos que se ubican entre los órganos. Posteriormente, fluye hacia los órganos respiratorios, donde se oxigena. De allí, la hemolinfa se dirige de nuevo al corazón tubular. Los cnidarios , como las anémonas poseen en su cuerpo una cavidad central llamada cavidad gastrovascular que contiene líquido y hace las veces de órgano circulatorio. A la cavidad gastrovascular llegan los nutrientes que obtiene la anémona a partir de su digestión. A medida que estos animales se mueven agitan el líquido que se encuentra en la cavidad y de esta forma distribuyen los nutrientes a todas las células. Los anélidos como la lombriz de tierra tienen un sistema circulatorio cerrado constituido por la sangre, dos vasos sanguíneos principales, uno dorsal y uno ventral, conectados por cinco pares de corazones. La sangre es de color rojo por la presencia de hemoglobina. Debido a las contracciones del vaso dorsal y de los cinco pares de corazones, la sangre es enviada al vaso ventral y de allí, por pequeños capilares, a los tejidos del cuerpo. Después de dejar los nutrientes y el oxígeno en los tejidos, los capilares devuelven la sangre al vaso dorsal y de allí a los corazones. Gracias a la presencia de válvulas en los corazones y en el vaso dorsal, la sangre no tiene posibilidad de devolverse. cavidad gastrovascular boca corazón tubular ostiolos hemolinfa vaso dorsal corazones vaso ventral capilares poro coanocitos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz