Exp_Cie07_Alu
26 La circulación en los hongos Los hongos son seres vivos eucariotas unicelulares como las levaduras y multicelulares como los cham- piñones. Los hongos no pueden fabricar su propio ali- mento; por tanto, deben incorporar los nutrientes del medio donde habitan. Los hongos unicelulares realizan el transporte de sus- tancias hacia el interior y el exterior de la célula por mecanismos de transporte pasivo y activo. Como sus paredes celulares son rígidas, no pueden realizar pro- cesos de fagocitosis. El cuerpo de los hongos multicelulares está forma- do por delgados filamentos denominados hifas [12] . Cada hifa está constituida por una hilera de células alargadas y rodeadas de una pared celular cuyo com- puesto principal es la quitina, que les brinda rigidez. Para el ingreso de los nutrientes, las hifas secretan enzimas digestivas a través de la membrana celular. Las enzimas digestivas se fabrican en el interior de las células y se transportan por vesículas hasta la parte de la hifa que está en contacto con el alimento. Allí son enviadas al exterior. Las células que conforman las hifas pueden encon- trarse separadas por segmentos o tabiques y contener varios núcleos. Estas hifas se denominan septadas . Si las hifas no presentan tabiques se denominan hifas no septadas o cenocitos [13] . [12] El término hifa viene de la palabra griega hyphos , que significa red. ¿Por qué crees que las hifas de los hongos llevan este nombre? Para comprender. ¿Las hifas de los hongos forman su sistema vascular? Respuesta al final del libro. [13] En algunas hifas septadas A , los núcleos y el citoplasma pueden pasar de un septo a otro de la hifa. Los cenocitos B presentan muchos núcleos a lo largo de su citoplasma. hifas pared celular células de la hifa Algunas hifas con septos que reciben el nombre de coscinoides se especializan en filtrar sustancias nu- tritivas y conducirlas a todas las partes del hongo me- diante los diferentes mecanismos de transporte pasivo y de transporte activo. En el caso de las hifas no septadas, los materiales se mueven de forma libre en el citoplasma a través de los microtúbulos y de los motores moleculares, para llegar a los organelos que los requieran. Los productos de desecho son transportados hacia la membrana por vesículas y salen de las hifas por difusión. Algunos hongos parásitos presentan hifas llamadas haustorios cuya función es absorber los nutrientes di- rectamente de las células del individuo que parasitan. Los haustorios también son estructuras que se origi- nan en una hifa y que penetran en la célula del ser vivo parasitado [14] . Para comprender. ¿Qué pasaría si un hongo parásito perdiera sus haustorios? Respuesta al final del libro. [14] Los haustorios de la roya atacan a las células vegetales de las plantas de café. ¿Cómo crees que el hongo obtiene nutrientes de esta forma? hifa haustorios célula vegetal de una planta de café pared celular pared celular pared celular citoplasma citoplasma núcleos núcleos septos A B El papel de tu cuaderno no es tan blanco como crees; recién fabricado, presenta un aspecto amarillento. Para blanquearlo, las fábricas utilizan sustancias que contaminan el ambiente. En España, algunos científicos blanquean el papel con las enzimas que produce el hongo Pycnoporus sanguineus . Esto reduce la contaminación. • Averigua cuánto vale un cuaderno cuyas hojas no son blancas y compara los precios con los cuadernos de hojas blancas. Establece las ventajas y desventajas de comprar cuadernos con hojas que no se han blanqueado. Responsabilidad ambiental
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz