Exp_Cie07_Alu

23 El transporte de sustancias a través de la membrana celular Las células se desarrollan en ambientes acuosos , es decir, en medios líquidos donde predominan el agua y las sustancias necesarias para mantenerlas. Los procesos que las células emplean para el ingreso y la salida de sustancias a través de la membrana celular se clasifican en transporte pasivo, transporte activo y transporte a través de vesículas. El transporte pasivo El transporte pasivo es el movimiento de sustancias a través de los fosfolípidos de la membrana y de pro- teínas que son transportadoras. Este proceso se lleva a cabo sin gasto de energía y a favor del gradiente de concentración [4] . • Explica por qué no todos los seres vivos tienen el mismo sistema de transporte. Actividades de aprendizaje Algunas sustancias se transportan a través de la mem- brana celular de manera pasiva, mediante difusión. La difusión es el desplazamiento de sustancias des- de un medio de mayor concentración hacia un medio de menor concentración, es decir, desde un medio donde hay mayor cantidad hacia un medio donde hay menor cantidad de una sustancia. Existen dos tipos de difusión: simple y facilitada [5] . • La difusión simple es el paso de sustancias peque- ñas y sin carga eléctrica, es decir, que no tienen ma- yor o menor cantidad de electrones ni de protones en sus átomos, a través de los poros que posee la membrana celular. Este proceso se lleva a cabo sin que la célula gaste energía. • La difusión facilitada es el paso de sustancias que se disuelven en agua y que tienen carga eléctrica como el sodio y que son grandes, como la gluco- sa. Estas sustancias no pueden atravesar la bicapa de fosfolípidos y requieren ayuda de proteínas de membrana, las cuales puede ser de canal y trans- portadoras. Las proteínas de canal se alinean formando canales y las proteínas transportadoras poseen sitios espe- cíficos en donde se unen determinadas sustancias. [4] Un gradiente de concentración se crea cuando hay diferencia entre la cantidad de sustancias a un lado y otro de una barrera, como la membrana celular. La concentración se refiere a la cantidad de una sustancia que está disuelta en otra. sustancias membrana Medio hipotónico Medio isotónico Medio hipertónico Normal H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O Célula animal Célula vegetal Normal [5] ¿Qué características comunes observas entre la difusión simple y la difusión facilitada? bicapa de fosfolípidos difusión simple proteína de canal difusión facilitada sustancias transportadas proteína transportadora [6] En un medio hipotónico las células ganan agua, mientras que en un medio hipertónico la pierden. La ósmosis es un tipo de transporte pasivo en el que el agua pasa, principalmente, a través de proteínas de la membrana llamadas acuaporina s. El medio en el que se encuentran las células puede ser hipotónico, isotónico o hipertónico. • Un medio es hipotónico cuando tiene menor con- centración de sustancias que el del interior de las células a las que rodea. En este caso, el agua ingre- sa a las células y las hincha. • Un medio es isotónico cuando tiene la misma con- centración de sustancias que el del interior de las células a las que rodea. En este caso, el agua entra y sale de las células en cantidades proporcionales. • Un medio es hipertónico cuando tiene mayor con- centración de sustancias que el del interior de las células a las que rodea. En este caso, el agua sale de las células, lo que significa que pierden agua [6] .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz