Exp_Cie07_Alu
13 8 9 10 11 12 8 9 10 11 12 80 90 Importante Para determinar la masa del objeto, suma las marcas de cada contrapeso. Determina la masa así: aleja los contrapesos del platillo. mueve los contrapesos hasta que el puntero quede en el punto nulo. Importante Para mejorar la observación del menisco, coloca una hoja blanca detrás de la probeta. Importante Para evitar lecturas erradas, no toques con el termómetro las paredes del recipiente que contiene la sustancia. Importante Para reducir los errores de toma y registro de datos, repite las mediciones las veces que consideres necesario. La masa El volumen La longitud Asegúrate de que el puntero esté en nulo. Para ello: no debe haber nada en el platillo. los contrapesos deben estar en la primera muesca de cada brazo. Sirve la sustancia en la probeta así: coloca la probeta en una super cie plana. si la sustancia es líquida, adiciónala en la probeta. Si quieres que la sustancia alcance cierta altura, completa o afora con el gotero. Realiza la lectura del volumen de este modo: ubica tus ojos al nivel de la super cie de la la super cie de la stancia. sustancia puede curvarse y formar un menisco. Lee el volumen de la sustancia en el fondo del menisco. cuenta las líneas en la escala de la probeta. Cada línea representa 1 ml. Coloca el objeto en el platillo. Para pesar un objeto de manera directa, solo colócalo en el platillo. Para pesar un objeto de manera indirecta: ubica un recipiente en el platillo. deja el puntero en nulo. agrega al recipiente la sustancia por medir. 1000 gramos (g) = 1 kilogramo (kg) Es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. La temperatura Puede determinarse en grados Celsius (°C), Kelvin (K) o Fahrenheit (°F). Es la medida de la cantidad de calor o frío. 1 litro (L) = 1000 mililitros (ml) 1 ml = 1 centímetro cúbico (cm 3 ) Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. 1 metro (m) = 1000 milímetros (mm) 1 metro = 100 centímetros (cm) Es la distancia que hay entre dos puntos. Mide la masa con una balanza de tres brazos Mide la temperatura con un termómetro Mide el volumen con una probeta Mide la longitud con una regla o con cinta métrica platillo brazos puntero en el punto nulo bulbo contrapesos 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 -10 capilar escala En este caso, la temperatura es de 87 °C. En este caso, la longitud es de 10,8 cm. posición de los ojos para la lectura probeta En este caso, el volumen del líquido es de 64 ml. menisco 0mm 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 cm 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 escala en mm escala en cm objeto a c b Prepárate para medir la temperatura así: coloca el termómetro en la sustancia. espera 30 segundos antes de registrar el dato. ubica tus ojos al nivel de la super cie de la sustancia coloreada que contiene el termómetro. Determina la temperatura de esta forma: lee la temperatura de la escala que está al lado del capilar. cada una de las líneas de la escala representa 1 °C. Si el nivel del líquido llega a la mitad entre dos líneas, debes contar la unidad que corresponda y sumarle 0,5 °C. a b a b Acomoda el instrumento con el que vas a medir la longitud del objeto de este modo: alinea el extremo del objeto con el lugar donde marque 0 cm de la regla o de la cinta métrica. asegúrate de tener tus ojos al nivel del objeto cuando leas la escala sobre la regla. Determina la longitud así: lee la longitud de la escala. Cada línea larga representa 1 centímetro. Las líneas cortas entre cada centímetro corresponden a los milímetros. a b Uso de los instrumentos de medición Las ciencias se caracterizan por brindar explicaciones verificables a los fe- nómenos de la naturaleza. Para que las explicaciones sean válidas deben basarse en la toma de datos exactos. Estos datos pueden ser numéricos y obtenerse a partir de mediciones. A continuación se explica cómo medir algunas propiedades de la materia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz