Exp_Cie07_Alu
Habilidades científicas 11 13. Realiza el gráfico que represente mejor las mediciones de cantidad de nitrógeno en las tres zonas de la huerta escolar. • ¿Por qué el gráfico que escogiste se adecúa mejor para relacionar las mediciones tomadas? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ Como observas en la tabla de la actividad 12, en una de las zonas hay más nitrógeno que en las otras dos. Los estudiantes quieren saber a qué puede deberse esto. Entonces, revisan las plantas cultivadas por zona: en la 1 tienen un cultivo de algodón; en la 2, de arveja; y en la 3, de maíz. Luego, buscan en fuentes teóricas confiables cómo son las necesidades de nitrógeno de estas plantas y recopilan la siguiente información. Necesidad de nitrógeno del algodón Necesidad de nitrógeno de la arveja Necesidad de nitrógeno del maíz Muy alta. Para un cultivo de 1 tonelada se requieren 120 kg de este elemento. Media. Las raíces están asociadas con hongos que obtienen del medio mayor cantidad de nitrógeno. Alta. Para un cultivo de 1 tonelada se requieren 29 kg de este elemento. 14. ¿Encuentras relación entre los datos obtenidos en las mediciones de los estudiantes y la información teórica recopilada? ¿Por qué? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 15. Luego de comparar los datos con la información teórica, dos estudiantes realizan las siguientes afirmaciones. Señala aquella que represente un análisis válido de los resultados. a. Las plantas están enfermas porque les falta nitrógeno debido a un descuido del encargado de la huerta escolar que no las abona con esmero, tal como se evidencia con los resultados obtenidos. b. Las plantas están enfermas debido a la falta de nitrógeno. Esta deficiencia es menor en el cultivo de arveja, pues sus necesidades de nitrógeno son menores que en las de los otros cultivos. Al analizar datos interpretas las mediciones que registraste, es decir, examinas los datos para obtener información válida a partir de ellos y construir explicaciones con base en conceptos científicos. Los análisis son útiles para plantear conclusiones y nuevas preguntas. Ten en cuenta que tus análisis son válidos si fuiste cuidadoso al seguir el procedimiento, si realizaste observaciones y mediciones cuidadosas, si registraste los datos de forma adecuada y si fuiste crítico ante las explicaciones que planteaste sobre tus resultados. Comunicación Analizar datos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz