Exp_Cie07_Alu

Habilidades científicas 10 12. Como los resultados de los estudiantes no eran consistentes, deciden repetir el procedimiento y hacen mediciones en diferentes zonas de la huerta. Al final, consiguen una medida precisa para cada zona, como se evidencia en la siguiente imagen. Ubica en la tabla la cantidad de nitrato obtenida en cada zona. Ten en cuenta la carta de color. Zona Cantidad de nitrato (mg/L) 1 2 3 • ¿Cuál es la característica definida que están comparando al realizar esta medición? _________________________________________________________ _________________________________________________________ Una forma de registrar datos son los gráficos. Entre ellos están los de sec- tores y los polígonos de frecuencias. Los estudiantes quieren saber cuál de estas dos formas de presentar los resultados es la apropiada. Al medir comparas de manera precisa una característica definida con el fenómeno que estás estudiando. La medición te permite obtener observaciones llamadas datos. Ten en cuenta que las medidas son necesarias ya que las observaciones hechas solo a partir de tus sentidos pueden conducirte a errores de apreciación, mientras que los datos son exactos. Al registrar datos identificas la mejor forma de recopilar y ordenar los datos que has obtenido, de manera que sean fáciles de interpretar y analizar. Los gráficos de sectores muestran la proporción en que aparece un dato o una característica respecto al total. Cada sector del gráfico es proporcional a la frecuencia del dato o de la característica que representa. Los polígonos de frecuencias representan variables que se expresan con valores numéricos, llamadas variables cuantitativas. Para construirlos, se unen los puntos medios de las bases superiores de las barras que forman un histograma. Medir y registrar datos Carta de color 0 ppm (mg/L) 5,0 10 20 40 80 160 zona 1 zona 2 zona 3 Uruguay 0,811 % Suriname 0,254 % Perú 4,867 % Paraguay 0,464 % Asignatura que resulta más fácil español matemáticas ciencias naturales historia ética lengua extranjera educación física tecnología artes Asignatura que resulta más difícil 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Guyana 0,160 % Ecuador 3,094 % Emisiones de dióxido de carbono en países suramericanos durante el año 2015 Número de estudiantes Y X Asignaturas de mayor y de menor dificultad para los estudiantes de grado séptimo Colombia 7,321 % Chile 6,858 % Brasil 37,733 % Bolivia 1,489 % Argentina 17,957 % Venezuela 18,992 % Este es el título del gráfico. El tamaño de cada sector indica cómo se reparte la característica. La característica que se muestra es la cantidad de kilotoneladas de C0 2 que emiten los países suramericanos. Las kilotoneladas totales producidas en América del Sur se representan por el círculo completo. La altura de las barras representa la frecuencia con la que se repite la variable. En el eje Y se ubica el número de estudiantes encuestados. Representación Adaptado de: http://fen.uahurtado.cl/2013/articulos/observatorio-economico/protocolo-de-kioto-vale-la-pena- reducir-nuestras-emisiones-de-co2/ El polígono se forma al unir los puntos medios en la cima de cada barra. En el eje X se ubican las asignaturas que fueron objeto de la encuesta.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz