Exp_Cie06_Alu
60 El reino protista El reino protista está formado por organismos eucariotas unicelulares que pueden ser autótrofos o heterótrofos. La mayoría de protistas vive dentro o muy cerca de cuerpos de agua, porque por lo general presentan cilios o flagelos que les permiten moverse en estos medios. El reino incluye tres grupos: algas, protozoos y mohos deslizantes. Las algas Son organismos autótrofos, unicelulares o multicelula- res que no forman tejidos. Sus membranas celulares están cubiertas por pared celular, contienen clorofila u otros pigmentos, lo que les permite realizar la foto- síntesis. Se encuentran en lugares con alta humedad: habitan en ríos, lagos, mares, troncos de árboles y ro- cas. Las algas se agrupan en seis fila. Filo Características Dinoflagelados o pirrófitas Muchos son bioluminiscentes y nadan con dos flagelos. El género Gonyaulax son dinoflagelados que producen la marea roja. Diatomeas o crisófitas Tienen cubiertas de sílice como conchas y se deslizan sobre las superficies [9] . El género Navícula es un ejemplo de diatomeas. Euglenoides o euglenófitas Son de agua dulce y nadan con un flagelo. Las euglenas son euglenoides que habitan en los charcos. Algas rojas o rodófitas Son esencialmente marinas y no tienen desplazamiento; producen carbonato de calcio. El género Porphyra , que sirve de alimento, es un ejemplo de este filo. Algas pardas o feófitas Son marinas y no tienen desplazamiento. El género Macrocystis es un ejemplo de alga parda. Algas verdes o clorófitas Son unicelulares y multicelulares, contienen clorofila y nadan con flagelo. El género Ulva , conocido como lechuga de mar, es un ejemplo de alga verde. Los protozoos Son organismos unicelulares y heterótrofos. Tienen desplazamiento. Por lo general, habitan en lugares húmedos donde sirven de alimento a animales acuá- ticos. También se encuentran en ambientes terrestres o como parásitos en los tejidos de animales y plantas, y en asociaciones con otros seres vivos. Los protozoos se agrupan en cuatro fila. Filo Características Zooflagelados Poseen uno o más flagelos que utilizan para desplazarse, capturar presas y percibir el ambiente. El Trypanosoma cruzi es un zooflagelado que transmite el mal de Chagas. Sarcodinos Poseen seudópodos con los que se desplazan y capturan su alimento. Las amebas son ejemplos de sarcodinos [10] . Esporozoarios Son parásitos y no presentan desplazamiento. El Plasmodium vivax es un esporozoario que transmite la enfermedad de la malaria, o paludismo. Ciliados Poseen cilios que cubren la célula o parte de ella y les permite desplazarse. El género Paramecium son ciliados considerados depredadores del mundo microscópico. [9] Las diatomeas tienen conchas de sílice con diversas formas, como puedes ver en la microfotografía. [10] Las amebas pertenecen al género Amoeba y son comunes en lagos y estanques de agua dulce. Los mohos deslizantes Son organismos con cierto parecido a los hongos ya que cuentan con unos filamentos semejantes a las hi- fas de aquellos, poseen centriolos, flagelos, tienen pa- red celular constituida por celulosa y son heterótrofos [11] . Se dividen en plasmodiales si se alimentan de seres en descomposición y en celulares si se despla- zan y alimentan mediante seudópodos. [11] Los mohos deslizantes del género Physarum crecen entre las hojas en descomposición y allí absorben nutrientes del suelo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz