Exp_Cie06_Alu
58 Las categorías taxonómicas o taxones Los taxónomos organizan a los seres vivos en grupos de acuerdo con los caracteres de clasificación y utilizan herramientas como las claves dicotómicas para ello. A los grupos en los que los taxónomos organizan a los se- res vivos se les llama categorías taxonómicas o taxones. Las categorías taxonómicas se diferencian por la can- tidad de caracteres que comparten los seres vivos que agrupan. Así, se encuentran categorías que agrupan organismos que tienen muchísimas características en común y categorías en las que los organismos com- parten pocas características y muy particulares, por lo que una categoría taxonómica más grande contiene a las demás. Las principales categorías taxonómicas son: la espe- cie, la más pequeña, el género, la familia, el orden, la clase, el filo o división, el reino y el dominio, la catego- ría más grande. Un género es un grupo de especies semejantes. Varios géneros similares se agrupan en una categoría más grande, la familia . Las familias es- trechamente relacionadas se agrupan en la siguiente categoría, el orden , que es más grande. Así mismo, los órdenes cercanos se agrupan en la siguiente categoría, la clase . Las clases se agrupan en filos y los filos en reinos . Los reinos, a su vez, se agrupan en la categoría más grande definida hasta el momento, el dominio [4] . Los dominios Actualmente se utilizan tres dominios para agrupar a los seres vivos: bacteria, archaea y eukarya, propuestos por Carl Woese. Los dominios bacteria y archaea co- rresponden a los reinos eubacteria y arqueobacteria respectivamente, y el dominio eukarya agrupa a los reinos protista, hongo, vegetal y animal. El dominio archaea El dominio archaea está compuesto por organismos procariotas unicelulares de forma y tamaño similares a los de las bacterias; pero difieren de ellas en lo quími- co, por lo que deben clasificarse en un grupo diferen- te. Este dominio agrupa a los organismos del reino arqueobacteria considerados como extremófilos , es decir, que viven en lugares con condiciones extremas de temperatura, acidez o de cantidad de sal como fuentes termales, lodo volcánico y agua salada [5] . [4] Las categorías taxonómicas se agrupan unas en otras. Observa qué grupos de animales comparten categorías en común; ten en cuenta que solo se ilustran algunos organismos representativos por taxón. [5] En las fuentes termales como la de la fotografía pueden encontrarse arqueobacterias. El reino arqueobacteria incluye a las bacterias meta- nógenas, halófilas y termoacidófilas. Las bacterias metanógenas viven en ambientes con poco oxígeno o sin él, por ejemplo, el Methanobacterium . Producen gas metano a partir de compuestos orgáni- cos. Las bacterias halófilas solo viven en estanques o lagos de agua con muy alta concentración de sal como el mar Muerto, por ejemplo, el Halococcus . Las bacterias termoacidófilas viven en ambientes muy calientes y ácidos como respiraderos termales y ma- nantiales calientes, por ejemplo, el Thermoplasma . En tu curso se está llevando a cabo una actividad en la que se clasifican organismos en el dominio al que pertenecen. La mayoría está de acuerdo con que el procariota Deinococcus radiodurans pertenece al dominio archaea, pero un estudiante insiste en que es del dominio bacteria, por lo que se genera una discusión entre tus compañeros. • ¿Cómo actuarías durante la discusión? • Estás de acuerdo con la mayoría, ¿cómo argumentas tu postura ante tu compañero escéptico? Tu compromiso personal y social oso de anteojos oso grizzly oso negro oso panda zorro rojo ardilla de Albert serpiente de coral estrella de mar reino: animalia clase: mammalia orden: carnivora familia: ursidae especie: ursus género: ursus arctos filo: chordata
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz