Exp_Cie06_Alu

57 El sistema de clasificación actual El sistema de clasificación de Linné permaneció vigente por cerca de 200 años, pero a medida que se encontraban nuevas especies no había un grupo dónde clasificarlas ya que sus características no se ajustaban a los reinos existentes. Por ello se dieron eventos importantes que permitieron el desarrollo de la taxonomía actual, como puedes ver en [3] . Los caracteres pueden ser morfológicos, fisiológicos, citológicos y bioquímicos o moleculares. • Los caracteres morfológicos tienen en cuenta as- pectos de la forma y la apariencia externa de los seres vivos, como la presencia de pelo o plumas. • Los caracteres fisiológicos tienen en cuenta las fun- ciones que realizan los organismos para vivir, como la forma de alimentarse y el tipo de reproducción. • Los caracteres citológicos tienen en cuenta las ca- racterísticas de las células que componen los orga- nismos, como la presencia o ausencia de organelos. • Los caracteres bioquímicos tienen en cuenta la composición química de las moléculas que compo- nen a los organismos, como la organización de los nucleótidos, moléculas que conforman el ADN. Para comprender. Si tienes en cuenta el número y el tipo de células que posees para clasificarte, ¿qué ca- racteres estás usando? Respuesta al final del libro. Las claves dicotómicas Las claves dicotómicas son un conjunto de pares de preguntas u oraciones que describen los caracteres morfológicos que puede tener un ser vivo. Se usan para clasificar a los organismos. Se llaman así porque cada pareja de preguntas o de oraciones se dispone de manera opuesta o alterna, por ejemplo, 1a. ¿La hoja tiene forma de corazón? 1b. ¿La hoja tiene forma de aguja? o 1a. Plantas con flores 1b. Plantas sin flores. [3] Con el tiempo, el sistema de clasificación de Linné se amplió gracias a los hallazgos de diferentes científicos. Los caracteres de clasificación Para clasificar a los organismos hoy en día se tiene en cuenta la mayor cantidad posible de características. Entre las que se estudian se encuentran las relaciones evolutivas, la anatomía, el tipo de reproducción, el há- bitat, el tipo de nutrición y el ADN o material genético. A cada una de estas características se le denomina carácter . Vocabulario académico El término carácter usualmente hace referencia al conjunto de cualidades y características propias de un objeto o de una persona que lo distingue de las demás por su modo de ser u obrar. En ciencias, el término carácter se usa para referirse a una característica heredada que varía entre las especies. • Escribe cinco caracteres que diferencien a un gato de un perro. Laboratorio rápido 1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010 Diseña una clave dicotómica Las palabras azules representan los materiales que debes usar. Reúnete con tres compañeros y seleccionen varias prendas de ropa. Escriban una pregunta que indique si cada prenda tiene o no una característica. Dividan las prendas en dos grupos de acuerdo con la respuesta a la pregunta anterior. Escriban otra pregunta para una característica diferente y dividan uno de los grupos en dos, según la respuesta a esta pregunta. Sigan escribiendo preguntas y subdividiendo los grupos hasta que solo quede una prenda de ropa. Utilicen su clave dicotómica para clasificar cualquier prenda de su elección. ¿Cómo ayudan las claves dicotómicas a la clasificación de los seres vivos? 1a. Con pelo ..................................................... Clase Mamífero 1b. Sin Pelo .............................................................................. 2 2a. Con plumas ...................................................... Clase Aves 2b. Sin plumas ........................................................................ 3 3a. Sin mandíbulas .......................................... Clase Agnatos 3b. Con mandíbulas ................................................................ 4 4a. Con aletas pares ............................................................... 5 4b. Sin aletas; con patas o sin ellas ...................................... 6 5a. Con esqueleto óseo ......... Clase Osteictios (peces óseos) 5b. Con esqueleto cartilaginoso ................ Clase Condrictios (peces cartilaginosos) 6a. Piel seca, cubierta de escamas ................ Clase Reptiles 6b. Piel húmeda, sin escamas ......................... Clase Anfibios En 1866, el biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) sugirió que era necesario crear un tercer reino, el protista, para incluir aquellos organismos unicelulares que eran intermedios entre animales y vegetales. En 1969, el ecólogo estadounidense Robert H. Wittaker (1920-1980) propuso un sistema de cinco reinos: el mónera, el protista, el Plantae, el Animalia y el Fungi. En 1956, el biólogo estadounidense Herbert Faulkner Copeland (1902- 1968) propuso un nuevo reino, el mónera, para agrupar a los organismos procariotas. En la década de 1990, los biólogos notaron que dentro del grupo mónera había bacterias que tenían tantas diferencias entre sí como con los eucariotas, por lo cual se generaron seis reinos: eubacteria, arqueobacteria, protista, hongo, vegetal y animal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz