Exp_Cie06_Alu
53 El tejido dérmico o protector Es el tejido que cubre los órganos de la planta y la protege de la pérdida de agua, de lesiones, del ataque de otros organismos y de las variaciones ambientales bruscas. Está formado por una capa de células con pa- redes gruesas, aplanadas y muy unidas denominada epidermis . Las paredes de las células de este tejido es- tán cubiertas por una sustancia llamada cutícula, simi- lar a la cera de las abejas, que ayuda a evitar la pérdida de agua de la planta. El tejido dérmico se divide en: • El tejido epidérmico , que constituye la cubierta ex- terna del cuerpo de la planta. • El tejido peridérmico , que reemplaza el tejido epi- dérmico en las raíces y los tallos de las plantas leño- sas a medida que envejecen. El tejido fundamental o parenquimático Es el tejido que se encarga de la nutrición y del alma- cenamiento de sustancias en la planta y ayuda a su soporte. Está compuesto por células que tienen gran- des vacuolas y numerosos cloroplastos. El tejido fundamental se encuentra en todos los ór- ganos de la planta, se encarga de la producción y el almacenamiento de alimentos y le brinda sostén. El tejido fundamental puede estar formado por tres tipos de células: de parénquima, de colénquima y de esclerénquima. Células del tejido fundamental Características Parénquima Permiten almacenar el alimento y realizar la fotosíntesis y la respiración. Son células con paredes celulares delgadas y formas variadas. Colénquima Dan soporte a las plantas que aún se encuentran en crecimiento; se ubican en los tallos jóvenes. Son células con paredes gruesas que se alargan cuando crece el tallo. Esclerénquima Dan soporte al cuerpo de la planta. Son células con paredes gruesas, rígidas y endurecidas gracias a una sustancia llamada lignina, que constituye la madera; se ubican en regiones de la planta que ya no presentan crecimiento en longitud. Para comprender. La papa y el melón ¿por qué tipo de tejido están formados? Respuesta al final del libro. El tejido vascular Es el tejido que conduce agua y nutrientes por toda la planta. El tejido vascular puede ser de dos tipos [3] . • El xilema , que conduce el agua y los nutrientes des- de la raíz hacia el tallo y las hojas. El xilema está formado por dos tipos de células: las traqueidas y los elementos de los vasos. Las traqueidas son células alargadas, delgadas y cilíndricas con extremos huecos. Los elementos de los vasos son células tubulares de mayor tamaño que las traqueidas. En las gimnospermas o plantas sin flor, el xilema está formado solo por traqueidas, mientras que en las angiospermas o plantas con flor y semillas, el xilema está compuesto de traqueidas y elementos de los vasos. • El floema , que conduce los azúcares producto de la fotosíntesis y otros nutrientes desde los tallos y las hojas hacia el resto de la planta. El floema está formado por dos tipos de células: los elementos de los tubos cribosos y las células acompañantes. Los elementos de los tubos cribosos son células que tienen muchos orificios en sus paredes por donde circulan los nutrientes de una célula a otra. Pierden su núcleo y otros organelos a medida que maduran y se mantienen vivos gracias a las células acompañantes. Las células acompañantes rodean a los elementos de los tubos cribosos, apoyan a estas células y las ayudan en el transporte de nutrientes. Para comprender. ¿Cuáles tejidos animales y vege- tales tienen una función similar? Respuesta al final del libro. Algunas plantas pueden reproducirse a partir de trozos de tejidos y órganos de plantas maduras. Este es el principio de la propagación in vitro . Para llevar a cabo esta técnica se toma una parte del tejido o el órgano de la planta y se coloca en un medio con los nutrientes necesarios, bajo las condiciones de luz y temperatura adecuadas. Así, al cabo de algunos días se obtiene una planta joven, completa, con raíces y hojas. • Menciona tres aspectos que consideres importantes y positivos de la técnica de propagación in vitro . Ciencia, tecnología y sociedad [3] El xilema y el floema forman el tejido vascular de las plantas. traqueida elementos de los vasos corte transversal de un tallo xilema elemento de los tubos cribosos célula acompañante floema
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz