Exp_Cie06_Alu

44 Ciclo celular eucariota División celular y citocinesis. Preparación para la división celular. Duplicación del ADN. Cada célula resultante inicia su propio ciclo celular. Crecimiento celular. La división de la célula Las células tienen la capacidad de dar origen a nue- vas células mediante un proceso denominado división celular . La división celular es diferente en células eu- cariotas y en células procariotas. En las células procariotas, la división celular se conoce como fisión binaria y las dos células que se forman, o células hijas, son idénticas a la célula que las originó. En las células eucariotas, la división celular puede lle- varse a cabo por mitosis o por meiosis. En la mitosis, las células hijas son idénticas a la célula que les dio origen; y en la meiosis, las células hijas tienen la mitad de la información de la célula que las originó. La fisión binaria Las células procariotas se dividen por un mecanismo denominado fisión binaria que produce dos células idénticas. Durante la fisión binaria, la célula procariota duplica su molécula de ADN circular y produce dos copias iguales que se ubican en extremos opuestos del ci- toplasma. Luego, la célula crece y cuando está del tamaño adecuado, la membrana plasmática se dobla hacia adentro del citoplasma y rodea a cada copia de ADN hasta dividir a la célula en dos células iguales, como puedes ver en [12] . El ciclo celular de las células eucariotas Las células eucariotas llevan a cabo una secuencia ordenada de eventos que les permite crecer, dividir- se y formar nuevas células. Esta serie de eventos se conoce como ciclo celular . La división celular es una de las fases que hace parte del ciclo celular eucariota junto con la interfase. La interfase corresponde al periodo de preparación que tiene la célula antes de dividirse. Es la fase más larga del ciclo celular, en la cual la célula dura la ma- yor parte de su vida. Ocurre en tres etapas. • G1 o de crecimiento celular, en la que la célula au- menta de tamaño, crece, sintetiza proteínas y nue- vos organelos. • S o de replicación, durante la cual la célula duplica su ADN; al final de esta etapa, la célula tiene el do- ble de ADN que tenía al inicio del ciclo. • G2 o de preparación, en la que la célula sigue cre- ciendo, sintetizando organelos y produciendo pro- teínas, necesarios para la división. Esta fase finaliza cuando comienza la división celular. La división celular o fase M sigue a la interfase. En esta fase, el núcleo de la célula se divide y ocurre la citocinesis , etapa en la cual se divide el citoplasma y se obtienen las células hijas. En el siguiente diagrama se relaciona cada una de las fases del ciclo celular eucariota [13] . [12] La fisión binaria produce dos seres vivos unicelulares con idéntica información genética. ¿Sabías que algunos procariotas se dividen a velocidades asombrosas? Si las condiciones del medio en el que se encuentra son adecuadas, una célula procariota como la de la bacteria Escherichia coli , que vive en tu intestino, puede crecer y dividirse una vez cada 20 minutos. Dato curioso Para comprender. Si una Escherichia coli se divide cada 20 minutos en tu intestino, ¿cuántas tendrás al cabo de 24 horas? Respuesta al final del libro. [13] El ciclo celular incluye la interfase en las etapas G1, S y G2, la división celular o fase M y la citocinesis. Las células eucariotas se preparan antes de que ocurra la división celular, de tal manera que puedan estar totalmente listas para cuando ocurra el proceso. • ¿Es necesario prepararse antes de llevar a cabo alguna actividad de la vida diaria? ¿Por qué? • ¿De qué manera te preparas para afrontar algún reto personal que se te presenta? Tu compromiso personal y social La célula procariota duplica su molécula de ADN. Las copias de ADN se ubican en extremos opuestos del citoplasma. La membrana plasmática se invagina en el citoplasma, rodea a cada copia de ADN y divide a la célula en dos células iguales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz