Exp_Cie06_Alu

41 1. Explica en qué consiste la difusión a partir de la siguiente situación: una cucharada de azúcar que se disuelve en un pocillo de té. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. Escribe una diferencia que encuentres entre la difusión simple y la difusión facilitada. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Actividades de aprendizaje [3] Moléculas como el oxígeno, el dióxido de carbono y otras solubles en lípidos ingresan y salen de la célula por difusión simple a través de los fosfolípidos de la membrana. [4] Las proteínas de canal permiten que sustancias como los iones se difundan a través de la membrana plasmática. [5] Las proteínas transportadoras se unen a sustancias específicas, cambian su forma y pasan dichas sustancias al otro lado de la membrana. El transporte celular pasivo El transporte celular pasivo consiste en el paso de sustancias a través de la membrana celular siguien- do el gradiente de concentración, es decir, desde el medio con mayor concentración hacia el medio con menor concentración, sin que haya gasto de energía para la célula. Este transporte se conoce con el nom- bre de difusión y en algunos casos para que ocurra se requiere la ayuda de proteínas de la membrana que facilitan el paso de las sustancias. Para comprender. ¿Por qué en el transporte pasivo las células no gastan energía? Respuesta al final del libro. En el transporte celular pasivo pueden ocurrir: la difu- sión simple, la difusión facilitada y la ósmosis. La difusión simple Es el paso de sustancias solubles en lípidos y sin car- ga eléctrica de manera libre a través de los fosfolípi- dos que posee la membrana celular, sin que la célula tenga gasto de energía porque las sustancias siguen su gradiente de concentración. Es un transporte típico de moléculas como el alcohol etílico, el oxígeno y la vitamina A. Así, por ejemplo, el oxígeno puede pasar desde los alvéolos a la sangre [3] . La difusión facilitada Es el paso de sustancias solubles en agua y con car- ga eléctrica que por sí solas no pueden atravesar la bicapa fosfolipídica y necesitan la ayuda de proteínas de membrana, sin que la célula tenga gasto de energía porque las sustancias siguen su gradiente de concen- tración. Es un transporte característico de moléculas como la glucosa, los iones, los aminoácidos y los azúcares. Estas moléculas solo pueden difundirse por la membrana celular gracias a dos tipos de proteínas de transporte: de canal y transportadoras. • Las proteínas de canal se alinean formando conduc- tos en la bicapa a través de los cuales ciertas sustan- cias pueden cruzar en cualquier dirección [4] . • Las proteínas transportadoras tienen un sitio que reconoce y se une a las sustancias que deben trans- portar. Tan pronto una proteína transportadora detecta y se une a esa sustancia, cambia de for- ma para adaptarse a la estructura de la sustancia y permitir que pase al otro lado. Una vez se realiza el transporte, la proteína recupera su forma inicial [5] . bicapa de fosfolípidos medio extracelular citoplasma iones proteína de canal bicapa de fosfolípidos medio extracelular medio extracelular citoplasma citoplasma proteína transportadora receptor glucosa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz