Exp_Cie06_Alu
40 Cuando creces y cambias, ¿qué crees que les ocurre a tus células? ¿Cre- ces porque tus células se vuelven más grandes o porque produces más células? El funcionamiento de las células 4 Tema Saberes previos Biología Vocabulario académico Al usar la palabra concentración , usualmente puedes pensar en la capacidad para dirigir toda tu atención hacia algo. En ciencias, la concentración se refiere a la cantidad de una sustancia que está disuelta en otra. • Escribe una oración para el uso común y una para el uso científico de la palabra concentración. [1] Observa diferentes soluciones de agua con tinta. En cuál vaso la solución está más concentrada, ¿en el último o en el primero? ¿Cómo puedes determinarlo? Las funciones vitales Los seres vivos llevan a cabo una serie de procesos como alimentarse, excretar y respirar, entre otros, para mantenerse con vida, denominados funciones vitales . Las células que forman a los seres vivos llevan a cabo las funciones vitales. Ellas respiran, crecen, se alimen- tan, eliminan sustancias de desecho, responden a es- tímulos y se reproducen. Algunas células, además, fabrican sustancias de las cuales se nutren y estas se convierten en alimento para otras células. El transporte de sustancias en la célula La célula necesita diferentes sustancias para llevar a cabo sus funciones vitales y así mismo, debe eliminar los desechos que se producen en cada uno de estos procesos; ello implica un intercambio de materiales entre el interior y el exterior de la célula, lo que se realiza a través de la membrana celular. El movimiento continuo de sustancias a través de la membrana celular se denomina transporte celular . La célula utiliza diferentes mecanismos para llevar a cabo el transporte celular, de acuerdo con sus necesidades y con el tipo de sustancias que debe movilizar. Estos mecanismos son: el transporte pasivo, el transporte activo, la endocitosis y la exocitosis. El gradiente de concentración Para entender cómo se mueven las sustancias a través de la membrana celular, imagina que estás en una sala de exposiciones con muchísimas personas y se abre la puerta hacia otra sala casi vacía. Es muy probable que tú y varias personas más se dirijan a la segunda sala hasta cuando el espacio se distribuya de forma más equitativa. Con las sustancias ocurre lo mismo: se mue- ven desde un medio donde se encuentran en mayor concentración hacia otro con menor concentración. La concentración de una sustancia indica la cantidad de moléculas que se encuentra presente en un volu- men determinado de un fluido como el agua, formando una solución. Es decir, que si hay una gran cantidad de moléculas de una sustancia con respecto al volu- men del fluido se dice que la solución está concentrada. Mientras que si hay mayor cantidad de volumen del fluido que de moléculas de la sustancia se dice que la solución está diluida [1] . De acuerdo con lo anterior, las sustancias tienden a desplazarse siguiendo su gradiente de concentración . El gradiente de concentración ocurre cuando hay una diferencia entre la concentración de las sustancias de una región y otra, por ejemplo, a un lado y otro de la membrana celular [2] . [2] ¿Has visto cómo se desplazan por el aire las gotas de perfume cuando se rocían con un atomizador? Lo hacen debido al gradiente de concentración: se mueven desde donde están más concentradas hacia donde no lo están. Si una célula transporta una sustancia en contra de su gradiente de concentración debe invertir energía para lograrlo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz