Exp_Cie06_Alu

36 Actividades de aprendizaje Usa el conocimiento científico 1. Te contrataron como científico del laboratorio de biología de la Nasa. Trajeron unas muestras de Ganímedes, una de las lunas de Júpiter que está compuesta por un núcleo de agua cubierto por una capa de hielo, para que las analices. Al observar las muestras encuentras un organismo parecido a una bacteria y debes estudiarlo. • ¿Qué características debe tener el organismo que se encontró en la muestra para que se afirme que se asemeja a una bacteria? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 2. La membrana celular es semipermeable y se- lectiva. ¿Qué ventajas o desventajas crees que tengan estas características para los seres vivos? __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ 3. Indaga. Estás trabajando en el centro de investi- gación para la conservación de la biodiversidad. Te llegan 100 muestras para observar al micros- copio y determinar si las células que contienen son animales o vegetales. a. Indica tres características que deberías ob- servar en las muestras para clasificar a las células en animales o vegetales. ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ b. ¿Qué instrumento debes usar para observar las muestras? ¿Por qué? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ 4. Habilidades científicas. El color de las hojas de las plantas está relacionado con la cantidad de clorofila presente en los cloroplastos. De manera que las hojas de color verde oscuro tienen ma- yor contenido de clorofila que las de color verde claro. Además, algunos estudios indican que la cantidad de clorofila está directamente relacio- nada con la cantidad de nitrógeno disponible para la planta. Es decir que, a mayor cantidad de nitrógeno disponible para la planta esta tiene mayor cantidad de clorofila en sus cloroplastos. En un cultivo de papa se midió la clorofila de tres muestras diferentes T1, T2 y T3 y los resultados se muestran en el siguiente gráfico. Tomado de: http://www.certisagrosostenible.es/comprobada-la-eficacia- bioestimulante-de-n-expert-en-olivar/ a. Según el gráfico, ¿cuál de las muestras tiene mayor cantidad de nitrógeno disponible? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ b. ¿Cuál de las muestras tiene menor disponibi- lidad de nitrógeno? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ c. ¿Cómo pudiste determinar lo anterior? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Y X T1 T2 T3 Cantidad de clorofila en mg/g 110,0 105,0 100,0 95,0 90,0 85,0 Cantidad de clorofila en hoja Muestras Ganímedes Calisto Europa Io Júpiter

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz